(Octava contribución, compartida).
Tín Nogués y otros, recordando momentos de un gran caprinólogo latinoamericano:
el Ing. Agr. Santos Ignacio ARBIZA AGUIRRE.
El 10 de marzo de 2014, a los casi 87 años, falleció en Montevideo (ROU), Santos Ignacio ARBIZA AGUIRRE. Había nacido en la misma ciudad capital, en "su" barrio de Capurro. Todos lo conocían como "el Chino" pese a sus ancestros vascuences. En Argentina y en México fue siempre "el Ingeniero Arbiza", referente de la producción caprina y ovina.
Persona de perfiles multifacéticos, su extensa vida transcurrió entre trabajos y actividades de las más variadas. Todas ellas plenas de enorme conciencia social. De otros, él supo decir: "Se pierde un chivero de alma en esta Latinoamérica tan escasa en estudiosos de esta especie". Ahora, nosotros lo confirmamos de él.
Recibido de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Udelar- Uruguay); alternó su primera década profesional entre la Barraca Lanera familiar en Montevideo, el cultivo de maní en Tacuarembó y sus inicios docentes en su querida Facultad de origen.
En 1963 viajó a Australia pues quería perfeccionarse. Cursó su Maestría en la School of Wool & Pastoral Sciences de la New South Wales University de Sydney, con la dirección tutelar del gran especialista textil neocelandés Profesor Patrick R. McMahon. (Tres meses luego del fallecimiento de Arbiza ocurriría, en junio de 2014, el del Profesor John Patrick Kennedy, director y alma mater de esta Escuela de Graduados, que tanto contribuyó a la formación de los RR.HH. entre los estudiantes de posgrado latinoamericanos. En algún momento rememoraremos su personalidad).
Las mediciones objetivas de las fibras animales (lanas, mohair, cashgora, pashmina) como herramienta selectiva segura, dieron paso a la mejora genética de las majadas y los hatos; estos avances fueron luego esenciales entre la ganadería ovina sudamericana, la de Uruguay en especial. El capítulo "Lana", de su autoría, en la hermosa obra Manejo de Lanares: actualidades mundiales en crianza ovina, en tres tomos, editada por Juan Ángel PERI, describe gran parte de sus estudios en Australia.
Desde mediados de los sesenta dictó Cursos de Intensificación sobre Ovinos y Lanas en el campo y Estación Experimental "Mario A. Cassinoni" en Paysandú, de cuya creación había sido uno de los protagonistas. Su generosidad en aportar horas y materiales de enseñanza fue siempre ilimitada. Con perseverancia consiguió el aporte de los cabañeros ovinos en vientres y reproductores de cada una de las razas criadas en el país, para con ellos establecer pequeñas majadas experimentales con las cuales los futuros agrónomos orientales se entrenaran prácticamente.
Elegido Decano de su Facultad de Agronomía por dos períodos, la dirigió en los años previos a la intervención militar que terminó destituyéndolo y, luego de la recuperación democrática, en 1985 retornó a concluir su desempeño ejecutivo. Fue "un Decano de dos tiempos" al decir del historiador y colega Roberto Olivero Troise. Siempre definió su accionar directivo en dos premisas esenciales: fortalecer la débil vinculación de la Universidad con el mundo real de la producción agraria, y desarrollar un proceso concreto de capacitación de los docentes e investigadores a través de convenios y becas para realizar posgrados en lugares mundiales de excelencia.
Exiliado a partir de 1973 en Argentina, inicialmente actúa como Asesor de la Presidencia del INTA Central en Buenos Aires. Luego es contratado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa, donde desde la cátedra de Zootecnia se inicia en el estudio de los problemas de la producción caprina regional, aparte de mantener sus actividades docentes en ovinos y lanas. Pero es breve esta etapa, el golpe de estado de marzo de 1976 lo obliga a emigrar nuevamente con su familia, esta vez hacia México que lo acogerá con alegría durante casi 32 años (excluyendo el corto período para finalizar su segundo decanato en Uruguay).
Ingresa al Área de Producción Animal de la hoy Facultad de Estudios Superiores Cuatitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ayuda en los cursos de Zootecnia General y de Pequeños Rumiantes. Será Profesor Titular a Tiempo Completo, y luego Jefe de la Carrera de Ingeniería Agrícola. Participa en 1984 en la concreción del primer Posgrado en Producción Ovina y luego será Jefe de dicho posgrado en la FMVZ. Recorre detenidamente el país que lo recibió con sus brazos abiertos, aporta ideas y soluciones, escucha a los campesinos y las asociaciones de criadores,
publica artículos y libros, forma idóneos y profesionales de la caprinotecnia y la ovinotecnia.
Consultor de organismos internacionales, entre otros la FAO, viaja por el Caribe, América Latina y el África, pasa a ser un referente obligado en estas áreas de la producción ganadera. Su sólida formación científica, técnica y humanística junto con su natural bonhomía le brindan amistades y aprecio en todas las tierras. Brinda charlas y conferencias, dicta cursos, asesora a criadores y cooperativistas.
Jubilado a los 82 años (¡¡¡!!!), regresa a su Montevideo natal. Si bien disminuye su actividad como asesor, aumenta su familia en nietos y bisnietos. Viajero incansable; estudioso de lo geográfico, lo histórico, lo antropológico; amante de una sociedad con justicia, universalista, con la amplitud de miras que caracteriza al que sabe enfrentar los desafíos del desarrollo. Su casa, en el país que residiera, estuvo siempre abierta, en especial en los tiempos difíciles, a todo amigo o conocido que la necesitara. Nunca puso obstáculos para coordinar actividades conjuntas con todos los que compartieran o no sus posiciones de doctrina, si los objetivos eran meritorios. Eso le dio el respeto y el cariño de la gente de cualquier tendencia de pensamiento político y social. Recibió en vida enorme reconocimiento en premios y distinciones, entre muchos, la Medalla al Mérito Académico - AAPAUNAM 2010.
Como buen rioplatense era amante apasionado del fútbol. El FÉNIX, su equipo de nacimiento, glorias y zozobras, lo tenía como socio número uno. De allí el titular de esta entrada.
Ahora, sus millares de ex alumnos, sus colegas de profesión y sus amigos en el afecto de todo el mundo, recibimos como legado su ejemplo de trabajador incansable, de creador de invenciones, de optimista incurable y de luchador por una sociedad justa.
*****
..."como te digo, están en la zootecnia pre-Bakewell, no llegaron ni a los ingleses. Se manejan con el exterior, las manchitas, los aplomos, el tipo y no sé cuántas monsergas."
..."el productor está bien fregado ... es casi todo analfabeto y no organiza el mercado ni nada. Las chivas se crían en condiciones ultra primitivas, nadie les da ni tratamientos sanitarios, ni comida en las sequías, ni ná ... como dice el andaluz. Es formidable como sobreviven ... acá la tarea social debe ser inmensa."
..."Bueno, me dejo de jeremíadas; me escribes sobre Catamarca y como están los bellos Belén y Andalgalá. Un abrazo, ARBIZA.
(Frases sueltas de "el Chino" en una esquela a E.M. Nogués).
... "era un capotécnico magistral. Era algo mayor de la CHIVATERÍA." (E.M.Nogués)
*****
Rememorando algunos de sus escritos y textos:
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LANA. Montevideo: Juan Angel Peri. 1964.
Capítulo 2 y Separata; volumen 3.
BASES DE LA CRÍA CAPRINA: manejo. México: UNAM. 1978. 37 pp.
PRODUCCIÓN DE CAPRINOS. México: AGT editor. 1987. 695 pp. (Editor y coautor)
RAZAS DE OVINOS. México: EMU. 1996. 101 pp. (en colaboración con José de Lucas Tron)
PRODUCCIÓN DE CARNE CAPRINA. México: UAEM. 1996. 98 pp. (con J. de Lucas Tron)
PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA. México: EMU. 1996. 167 pp. (con J. de Lucas Tron)
LA LECHE CAPRINA Y SU PRODUCCIÓN. México: EMU. 2001. 211 pp. (con J. de Lucas Tron)
SISTEMAS DE APAREAMIENTO E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVINOS. México: UNAM-FESC. 2004. 118 pp. (con J. de Lucas Tron)
Nota del Editor: se agradecen los aportes hechos por todos aquellos que conocieron y escribieron sobre la extensa vida y el gran accionar del "Chino" Arbiza; particularmente a su yerno José de Lucas Tron y al Ingeniero Rodolfo M. Irigoyen que lo rememoraba en las columnas del diario EL PAÍS de Montevideo.
viernes, 27 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
BALIDOS CAPRINOS ... desde Catamarca (III)
Dos nuevos aportes del Dr.MV. Enrique Martín NOGUÉS.
(Séptima Contribución)
Acompañando al PROFESOR Abraham A. AGRAZ GARCÍA, zootecnista caprino.
Lo conocí en 1974, cuando fue especialmente invitado por el INTA para recorrer las zonas caprineras del país y evaluar las realidades y posibilidades de su ganadería "chivera".
A posteriori de sus recorridas por Catamarca, en la EEA de la ciudad capital se organizó una reunión nacional con especialistas del área donde expuso su trabajo en la isla Margarita, en México.
Resumiré luego algo al respecto.
Lo acompañé en sus recorridas por los departamentos de Ancasti y La Paz. El Dr.MV. Ramón A. Maubecín, en ese entonces en el INTA Manfredi, de Córdoba, concurrió a las visitas. Recuerdo el encuentro con un criador cabritero cercano a la gruta de la Virgen en las Quebradas de Choya.
Como resultado englobante de sus recorridos surgió la detección de los enormes desbalances alimenticios y nutricionales del hato a lo largo de su ciclo productivo anual. El esgrimió la posibilidad de adquirir subproductos de la industria azucarera tucumana, por su cercanía geográfica. Era el caso de melaza y del bagazo de la caña post molienda. Por desgracia, los costos de traslado y distribución, siempre impidieron a los minifundistas caprineros acceder a tales recursos alimentarios; hoy día la situación sigue siendo similar.
Otro problema grave, la presencia de Brucella melitensis, enfermedad endémica y zoonótica. Su control en una zona de cría extensiva y paupérrima, aparecía como muy difícil. Había trabajos pioneros en INTA Castelar realizados por los Drs. MV. Victorio C. F. Cedro y Humberto Osvaldo Cisale; pero resultaron insuficientes los complejos vacunales que ensayaron. Poco después la vacuna específica REV 1 mejoró la situación, aún cuando su utilización en explotaciones extensivas limita su eficacia.
A mi entender, en la visita del Profesor Agraz, solo se trataron aspectos técnicos y algunos relacionados con el comercio e industria de la carne caprina. La situación económico-social, de la conservación de los recursos naturales, del afincamiento productivo y de la salud de la familia rural, no fueron considerados.
Dado el amplio conocimiento que Agraz García tenía de las razas caprinas y su filogenia, fue él quien aseguró el claro origen de nuestra Cabra Criolla del noroeste argentino: descienden de la Blanca Celtibérica establecida en Andalucía cientos de años atrás con el arribo de poblaciones africanas del tronco sudanés. Él trabajaba en México con cabras lecheras, mayoritariamente de origen español y anglonubiano; y los técnicos de ese país dan gran valor a estas razas por su buena adaptación a las condiciones ambientales de su tierra. Recuerdo: más de nueve millones de caprinos en unas 80.000 explotaciones; vacunación contra brucelosis con la Rev 1 conjuntival. Una gran tarea conjunta de criadores y profesionales agrarios en favor de la caprinotecnia mexicana.
N. del Ed.
Algunos libros del Prof. Abraham Ángel AGRAZ GARCIA de ALBA:
"Caprinotecnia" - 4 volúmenes - vs. edics. - 1981/1989. México: Limusa.
"Cría y explotación de la cabra en América Latina" - 481 pp - 1981 - Buenos Aires: Hemisferio sur.
"Cabras productoras de pelo y vellón finos" - 338 pp - 1983 - México: Limusa.
(Sexta Contribución)
CABRAS de ANGORA: odiseas en la "tierra prometida".
En noviembre de 1966 arribé como profesional técnico al INTA de Catamarca. En la sede central de la Ciudad de Buenos Aires se me informó que sería el responsable de un proyecto caprino orientado al reemplazo de los criollos regionales por animales productores de fibra de calidad (mohair).
Un colega español, el MV. Sebastián Fuentes Rodríguez, había manejado el reducido hato de cabras Angora hasta poco más de un año antes. No encontré informe alguno sobre el desempeño de los animales, salvo la recomendación de "distribuir" los machos producidos en la Estación entre los
puestos cabriteros zonales. Eran originarias de la meseta Edwards en el oeste de Texas; habían sido importadas a inicios de esa década por el MV. Urbano A. Vergés y llevadas a la provincia de Santiago del Estero (Tala Pozo, Río Hondo). El INTA las recibió en donación en 1963.
pues hacía algún tiempo que la firma Labourdette-Plumet había dejado de usar estos vellones en la confección de moda masculina por dificultades en su maquinaria textil. Con ellos me informé sobre
quién confeccionaba sus "tejidos con mohair inglés", descubriendo que eran procesados en nuestra ribereña ciudad de Avellaneda por la firma Abraham & Jack Ventura. Visité su establecimiento, gentilmente atendido por los hermanos propietarios y concerté la entrega de una pequeña muestra de cada una de las categorías esquiladas del rebaño. Ante el buen resultado obtenido, toda la zafra de pelo fino fue comprada. Algo más de dos toneladas. En mezcla ("blending") con lana merino fina, en una proporción de 30 % de mohair, confeccionaros gabardinas "tipo alpaca" y casimires "pelo de camello" en colores beige y grises, principalmente para abrigos (sobretodos y tapados).
Me sirvió esta experiencia textil para descubrir el destino de nuestro mohair patagónico, que vendido como pelo caprino al exterior, era luego reingresado como mohair inglés tras su industrialización en ese país. Los crianceros de las provincias sureñas se veían así perjudicados en la cotización de su producto, ganando los intermediarios enormes diferencias. A partir de entonces y tras el contacto con el Ing. Industrial Norberto Da Ponte de Wells Argentina, se pudieron concretar
negocios comerciales convenientes a productores y la industria nacional. Siempre recuerdo con estima al empresario ético, educado, comprensivo y enamorado de la industria textil nacional que era Da Ponte. Sus diseños en telas con mohair argentino eran dignos de "mantos para una Virgen de Murillo".
Por doce años enfrenté la crianza de ese pequeño núcleo Angora en Catamarca. Luego INTA lo trasladó a la EEA Bariloche, a su campo anexo Pilcaniyeu, donde los técnicos Ing. Guillermo Campbell y MV. Grenville Morris dieron más adecuado uso genético a los reproductores, aportando a la ganadería caprina Angora de las mesetas rionegrinas y aledaños.
Solo las áreas altoserranas, libres de arbustos, permiten a estas cabras prosperar y dar buenos vellones; eso ocurre por encima de los 1000 metros s.n.m. en Catamarca. Allí el pastizal reemplaza al bosque xerófito permitiendo la crianza de ovinos y caprinos de vellón sin mayores inconvenientes.
Autor y editor conocimos de la crianza efectiva de cabras Angora en zonas altas de La Rioja (Jagüé),
Catamarca (Tinogasta), Tucumán (Tafí del Valle), Salta (Quebrada del Toro) y Jujuy (Abra Pampa).
También el INTA de Hornillos, Jujuy, por interés del Agrónomo Eduardo Castellanos, supo tener ejemplares de esta raza, los que luego fueron transferidos a la SEEA de Abra Pampa en la puna jujeña por su mejor adaptación y dado el estímulo que quiso darle a la actividad el Ing. Agr. Víctor Cabezas.
(Séptima Contribución)
Acompañando al PROFESOR Abraham A. AGRAZ GARCÍA, zootecnista caprino.
Lo conocí en 1974, cuando fue especialmente invitado por el INTA para recorrer las zonas caprineras del país y evaluar las realidades y posibilidades de su ganadería "chivera".
A posteriori de sus recorridas por Catamarca, en la EEA de la ciudad capital se organizó una reunión nacional con especialistas del área donde expuso su trabajo en la isla Margarita, en México.
Resumiré luego algo al respecto.
Lo acompañé en sus recorridas por los departamentos de Ancasti y La Paz. El Dr.MV. Ramón A. Maubecín, en ese entonces en el INTA Manfredi, de Córdoba, concurrió a las visitas. Recuerdo el encuentro con un criador cabritero cercano a la gruta de la Virgen en las Quebradas de Choya.
Como resultado englobante de sus recorridos surgió la detección de los enormes desbalances alimenticios y nutricionales del hato a lo largo de su ciclo productivo anual. El esgrimió la posibilidad de adquirir subproductos de la industria azucarera tucumana, por su cercanía geográfica. Era el caso de melaza y del bagazo de la caña post molienda. Por desgracia, los costos de traslado y distribución, siempre impidieron a los minifundistas caprineros acceder a tales recursos alimentarios; hoy día la situación sigue siendo similar.
Otro problema grave, la presencia de Brucella melitensis, enfermedad endémica y zoonótica. Su control en una zona de cría extensiva y paupérrima, aparecía como muy difícil. Había trabajos pioneros en INTA Castelar realizados por los Drs. MV. Victorio C. F. Cedro y Humberto Osvaldo Cisale; pero resultaron insuficientes los complejos vacunales que ensayaron. Poco después la vacuna específica REV 1 mejoró la situación, aún cuando su utilización en explotaciones extensivas limita su eficacia.
A mi entender, en la visita del Profesor Agraz, solo se trataron aspectos técnicos y algunos relacionados con el comercio e industria de la carne caprina. La situación económico-social, de la conservación de los recursos naturales, del afincamiento productivo y de la salud de la familia rural, no fueron considerados.
Dado el amplio conocimiento que Agraz García tenía de las razas caprinas y su filogenia, fue él quien aseguró el claro origen de nuestra Cabra Criolla del noroeste argentino: descienden de la Blanca Celtibérica establecida en Andalucía cientos de años atrás con el arribo de poblaciones africanas del tronco sudanés. Él trabajaba en México con cabras lecheras, mayoritariamente de origen español y anglonubiano; y los técnicos de ese país dan gran valor a estas razas por su buena adaptación a las condiciones ambientales de su tierra. Recuerdo: más de nueve millones de caprinos en unas 80.000 explotaciones; vacunación contra brucelosis con la Rev 1 conjuntival. Una gran tarea conjunta de criadores y profesionales agrarios en favor de la caprinotecnia mexicana.
N. del Ed.
Algunos libros del Prof. Abraham Ángel AGRAZ GARCIA de ALBA:
"Caprinotecnia" - 4 volúmenes - vs. edics. - 1981/1989. México: Limusa.
"Cría y explotación de la cabra en América Latina" - 481 pp - 1981 - Buenos Aires: Hemisferio sur.
"Cabras productoras de pelo y vellón finos" - 338 pp - 1983 - México: Limusa.
(Sexta Contribución)
CABRAS de ANGORA: odiseas en la "tierra prometida".
En noviembre de 1966 arribé como profesional técnico al INTA de Catamarca. En la sede central de la Ciudad de Buenos Aires se me informó que sería el responsable de un proyecto caprino orientado al reemplazo de los criollos regionales por animales productores de fibra de calidad (mohair).
Criollas catamarqueñas.
Un colega español, el MV. Sebastián Fuentes Rodríguez, había manejado el reducido hato de cabras Angora hasta poco más de un año antes. No encontré informe alguno sobre el desempeño de los animales, salvo la recomendación de "distribuir" los machos producidos en la Estación entre los
puestos cabriteros zonales. Eran originarias de la meseta Edwards en el oeste de Texas; habían sido importadas a inicios de esa década por el MV. Urbano A. Vergés y llevadas a la provincia de Santiago del Estero (Tala Pozo, Río Hondo). El INTA las recibió en donación en 1963.
Angoras. INTA Catamarca. c1966.
Mis escasos conocimientos sobre los ambientes en que tendrían que desempeñarse los animales que proveyera, más la idiosincrasia y condiciones socioeconómicas de los criadores hicieron difícil la tarea. Previo al traslado a Catamarca traté de acopiar bibliografía e información zootécnica sobre esta singular raza caprina. En ese entonces casi solo Sudáfrica y algo Texas ofrecían datos ciertos
de esta actividad zootécnica; muchos de ellos solo en idioma afrikaans ("bóer").
Un primer desafío: encontrar una industria textil que adquiriera los stocks acumulados de mohair,pues hacía algún tiempo que la firma Labourdette-Plumet había dejado de usar estos vellones en la confección de moda masculina por dificultades en su maquinaria textil. Con ellos me informé sobre
quién confeccionaba sus "tejidos con mohair inglés", descubriendo que eran procesados en nuestra ribereña ciudad de Avellaneda por la firma Abraham & Jack Ventura. Visité su establecimiento, gentilmente atendido por los hermanos propietarios y concerté la entrega de una pequeña muestra de cada una de las categorías esquiladas del rebaño. Ante el buen resultado obtenido, toda la zafra de pelo fino fue comprada. Algo más de dos toneladas. En mezcla ("blending") con lana merino fina, en una proporción de 30 % de mohair, confeccionaros gabardinas "tipo alpaca" y casimires "pelo de camello" en colores beige y grises, principalmente para abrigos (sobretodos y tapados).
Me sirvió esta experiencia textil para descubrir el destino de nuestro mohair patagónico, que vendido como pelo caprino al exterior, era luego reingresado como mohair inglés tras su industrialización en ese país. Los crianceros de las provincias sureñas se veían así perjudicados en la cotización de su producto, ganando los intermediarios enormes diferencias. A partir de entonces y tras el contacto con el Ing. Industrial Norberto Da Ponte de Wells Argentina, se pudieron concretar
negocios comerciales convenientes a productores y la industria nacional. Siempre recuerdo con estima al empresario ético, educado, comprensivo y enamorado de la industria textil nacional que era Da Ponte. Sus diseños en telas con mohair argentino eran dignos de "mantos para una Virgen de Murillo".
Mohair. INTA Catamarca. Primera esquila. c 1967.
Por doce años enfrenté la crianza de ese pequeño núcleo Angora en Catamarca. Luego INTA lo trasladó a la EEA Bariloche, a su campo anexo Pilcaniyeu, donde los técnicos Ing. Guillermo Campbell y MV. Grenville Morris dieron más adecuado uso genético a los reproductores, aportando a la ganadería caprina Angora de las mesetas rionegrinas y aledaños.
Solo las áreas altoserranas, libres de arbustos, permiten a estas cabras prosperar y dar buenos vellones; eso ocurre por encima de los 1000 metros s.n.m. en Catamarca. Allí el pastizal reemplaza al bosque xerófito permitiendo la crianza de ovinos y caprinos de vellón sin mayores inconvenientes.
Autor y editor conocimos de la crianza efectiva de cabras Angora en zonas altas de La Rioja (Jagüé),
Catamarca (Tinogasta), Tucumán (Tafí del Valle), Salta (Quebrada del Toro) y Jujuy (Abra Pampa).
También el INTA de Hornillos, Jujuy, por interés del Agrónomo Eduardo Castellanos, supo tener ejemplares de esta raza, los que luego fueron transferidos a la SEEA de Abra Pampa en la puna jujeña por su mejor adaptación y dado el estímulo que quiso darle a la actividad el Ing. Agr. Víctor Cabezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)