jueves, 30 de diciembre de 2021

De 'la chacra' y 'La Chacra' : digresiones zootécnicas.

 digresión [DLE] : 

Acción y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no tengan aparente relación directa con el asunto principal.


'Bosquejo agrícola - pastoril'
Godofredo DAIREAUX - 1945 - 186 pp.
Bs.As. : Ediciones "AGRO".
Biblioteca: CMNF.

la chacra y sus definiciones :
(1) RAE/dle. s.f. [en el continente americano] Granja, alquería. [Del idioma quechua chakra].
(2) Por chacra se entiende todo predio rural, de variada extensión, con cultivos agrícolas y cría de animales en mediana escala, y con vivienda e instalaciones adecuadas al modelo productivo.

el Agrónomo Don Arturo PIMENTEL y 'La Chacra Práctica' : 
La semilla. Su valor. Germinación. Comienzo del año agrícola.
El trigo. El maíz. La papa. La arveja. La remolacha. 
Siembras; variedades; cuidados; cosechas. Rotación de los cultivos.
La batata. El poroto. El garbanzo. 
Industrias menores de la chacra.
Los alfalfares.
El topinambur.
Las casas. Las arboledas. Los durazneros. La prospaltela. El tinglado.
Las gallinas.
La industria lechera.
Los cerdos en la chacra.
Las ovejas.
Los conejos.
Las abejas.
La huerta.
ver: LA GRANJA ARGENTINA - "Agricultura Previsora"
Bs.As.: MAN, Dirección General de Agricultura. 142 pp. 1919 [2da.edición]

la familia chacarera de Don Pedro Villegas y su chacra de 100 hectáreas :
cien hectáreas; plano y proyecto; edificar, plantar, sembrar; organización, aguadas, ensayos de riego, montes de abrigo y leña; trigo, cebada, avena, maíz, alfalfa; la primer cosecha, rastrojos y potreros; los recursos de la chacra; hacienda para poblar; el tambo, vacunos, ovejas, yeguarizos, los cerdos, las aves y demás; trabajos de otoño, invierno, primavera y verano; huerta, monte frutal, apiario, vivero,  ...

la chacra sustentable :

El acertado aporte del Agrónomo y Administrador Rural
Dn. Roberto Schopflocher [14.04.1923-23.01.2016]
Bs.As.: Editorial Atlántida. 1957 (1ra. ed.). 131 pp.


la producción de bienes y servicios en la chacra:

la chacra de ayer como modelo educativo de la vida rural autosuficiente :

la chacra de hoy como reciclado modelo migratorio de bienestar humano :


Revista mensual de agricultura, ganadería e industrias anexas.
Fundada en noviembre de 1930.
Publicada por Editorial Atlántida. Buenos Aires.
DIRECTOR: Waldemar M[artínez] Pintos.
Foto: Ejemplar n° 8, Junio 1931. Colección: CMNF.

'La Chacra', un clásico del periodismo gráfico rural argentino :

El 'oriental' Waldemar Isaac MARTÍNEZ PINTOS [1892-1967], un director creativo :
... "Esta revista se llama 'La Chacra' porque comprende todas las explotaciones rurales, en grande y pequeña escala, y el nombre adoptado significa el ideal del progreso agrícola y ganadero. ... Nosotros aspiramos a que el país entero se llene de chacras ... En la chacra cabe la ganadería en todas sus formas, la lechería, el cultivo de todos los cereales, la arboricultura y las múltiples explotaciones rurales que poco a poco han de irse perfeccionando y rendir óptimos frutos. Todas las pequeñas industrias han de ser debidamente explotadas, y entonces los establecimientos rurales de la Argentina constituirán la sólida base de un progreso insospechado. ... El nombre, pues, de esta publicación, de origen indio, ... significa un lema, una bandera, un objetivo práctico ... la chacra puede ser grande o chica; pero significa siempre una explotación rural progresista ... Chacras, pues, muchas chacras "...
en: Qué es la chacra - Revista La Chacra, abril de 1932. Año 2, n° 18, pág. 23.

La temática chacarera y sus autores notables, en 'La Chacra' , entre 1930 y 1965 :
[solo para artículos de índole zootécnica ]

1930/39 - Alcides Francisco Casaretto; Juan Bautista Marchionatto; Carlos A. Marelli; Gilberto Borrás; Arturo Pimentel; Gabriel Salomone; Julio Raúl Tiscornia; Arnoldo M. Lütscher; Moldo Montanari; Juan Bernardón; Alfredo Manzullo; Celestino Mario Pozzi; John Francken; Antonio Silva Lezama; Adolfo de Bruyn; Alberto Carlos Muello; Ciro Sapriza Vera; Franco Enrique Devoto; Prudencio de la Cruz Mendoza; Hipólito B. Pouysségur; Gustavo A. Lanusse; Pedro P. Ramella; Antonio Casarrubia; Mario López Osornio;  Pedro Castro Biedma; Eutimio López Vallejo; Jorge H. Marenco; A. Lisandro Larrosa; Emilio Solanet; Jaime Molins (h); Jorge Dennler; Ezequiel Celso Tagle; Emiliano Mac Donagh; Ricardo Sahores; César A. Díaz; Rafael García-Mata; Juan E. Richelet; Gilberto Borrás; ...

1940/49 - Francisco L. G. Falbo; Alberto I. de Diego; Federico Rolando Oberti; Carlos A. Silveyra; Néstor Ginés Coll; Tomás Alberto Le Breton; R. Teodoro Moreno; Guillermo Ricardo Aubone; Alberto Eustoquio Cano; Felipe Erdmann; ...
                                                                                                                                             
1950/59 - Roberto Schopflocher; Roberto A. Ruggiero; Noel H. Sbarra; Guillermo E. Soria; René H. Simonpietri; Moisés Katzenelson; César Augusto Luna Ercilla; Mauricio Benjamín Helman; Luis Pozzo Ardizzi; Mario Suárez Nelson; Juan Bennazar; Horacio Giberti; Enrique J. Saporiti;  Domingo Borea;   ...

1960/65 - Juan Bautista Vergés; José Liebermann; Alberto Guillermo Bublath; Sergio González Pagliere; Juan Luis Schulze; Roberto J. Sabor; Roberto Pedro Peirano; Hugo A. Brown;  ...

Dos revistas agrarias antecesoras: 'El Campo' [1916], y 'Revista Ganadera - Livestock' [1919];
y una contemporánea: 'Gaceta Campera' [1930]:

Revista Ilustrada de Agricultura, Ganadería,
Industrias Derivadas e Informaciones Generales.
Fundada en 1916. Fundador: Sr. Luis Serres.
Director General: Dr. MV. José Rafael SERRES.
Foto: Ejemplar n° 87, 15 Enero 1924. Colección: CMNF.

Publicación quincenal patrocinada
por un núcleo de Criadores.
Fundada en 1919. 
Director: Sr. Anselmo Antonio ARCIDIÁCONO.
Foto: Ejemplar n° 157/158. Noviembre de 1926.
Colección: CMNF.

Publicación bimestral dedicada a los
agricultores y ganaderos del país.
Fundada en 1930.
Foto: Ejemplar n° 69, mayo/junio 1944.
Colección: CMNF.


(En desarrollo).

jueves, 25 de noviembre de 2021

DEVOTO : el olvidado impulsor de nuestras zonas áridas.

 'La valorización de las Regiones Áridas Argentinas (132.000.000 de Hectáreas)', 

publicación editada por el Instituto Popular de Conferencias del diario LA PRENSA de Buenos Aires, en base a la exposición realizada por el Ing. Devoto el 11 de septiembre de 1942. Un profundo y detallado análisis de las posibilidades de usufructo agroganadero en las importantísimas regiones áridas de Argentina. Fundamentado en las experiencias recogidas en los viajes y estadías realizado por dicho profesional por Asia, África, Oceanía, Europa y América del Norte [1922-1945].  63 pp. 

Ing° Agr°
Franco Enrique Domingo DEVOTO
[1886-1956]
Foto: AGN.
1908. Egresado, con medalla de oro,  como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de La Plata (PBA). 
Especializado luego en fitotecnia de trigos,  usos agrarios de regiones áridas y ciencias forestales.
Desarrollador de la variedad comercial de trigo duro 38 M.A. para regiones subhúmedas y semiáridas (del cual se llegaron a sembrar más de un millón de hectáreas anuales). 
Sus consideraciones y tempranas recomendaciones de ensayos y cría productiva de especímenes zootécnicos incluían a: ganado vacuno del sud de África, caprinos y ovinos de la península indostánica, ovinos peleteros, cabras productoras de fibras, alpacas, vicuñas, sus híbridos, especies carnívoras de pieles finas, avestruces [ratites] de Oceanía, chinchillas, yaks, aves, roedores, etc.
Así como introdujo el uso forestal y maderable de álamos y sauces mejorados, fue propulsor de la reforestación y uso familiar e industrial de innumerables especies nativas y más de un centenar de exóticas de cultivo, establecido ya, en otros continentes. Muchas de ellas hoy representan beneficios enormes a la economía nacional, otras alcanzan a cubrir nichos acotados de producción y, las más, solo han sido mencionadas por agrónomos posteriores y/o utilizadas en modestos ensayos experimentales.



03.1926. Académico de número en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
04.1935. Jefe de la Sección Técnica de Bosques del M.A.N. Creación de los arboretos de álamos y sauces en zonas de regadío de San Juan, Mendoza y Patagonia.
12.1942. Director Técnico de la Primera Exposición Forestal Argentina.
12.1944. Índice de la Flora Leñosa Argentina; Aplicaciones de las maderas argentinas y demás producciones forestales. [En coautoría con el Ing° Forestal Max ROTHKUGEL].
0 9.1945. El 'POROTO SOJA' y su influencia para conservar la fertilidad del suelo. 
[Un justiciero homenaje al Profesor Adolfo Carlos Emilio TONNELIER (1850-1930), jefe de la Estación Experimental de la Escuela de Agricultura de Córdoba, introductor casi cuarenta años antes, de innumerables variedades de la hoy 'bendita soja'.]

Prof. Adolfo C. E. TONNELIER
*Amberes, 25.01.1850
+Bs. As., 14.04.1930
Foto: J.A. Vilella Tonnelier.

(En desarrollo).


lunes, 13 de septiembre de 2021

NOLO : el pediatra 'alambrador' y 'molinero'.

Retazos de los aportes que al conocimiento sobre los alambrados, los molinos a viento y las aguadas, nos dejó en sus historias uno de los más preclaros facultativos. 


Tapas de las primeras ediciones - 1955 y 1961 -
Fuente: primosbarra.com.ar

Sanitarista, pediatra, médico rural, humanista, autor, editor; polifacética personalidad de las ciencias de la salud de Argentina.


Profesor Doctor
Noel Humberto Esteban SBARRA
'NOLO'

(1907-1974)


*****
HISTORIA DEL ALAMBRADO EN  ARGENTINA 
Buenos Aires: Editorial RAIGAL. Colección Campo Argentino.
Talleres Gráficos de Ángel Domínguez e Hijo. 1955. [Primera edición; 87 pp.] 5 ediciones.
Sus temas: 
Prólogo: 'Antes del alambrado podía decirse, todo el país es camino'
               [Domingo Faustino SARMIENTO - 1878].
... Queden dedicadas estas páginas a D. Justo P. Sáenz (h.), notable escritor de temas vernáculos, y al Dr. Emilio G. Busquet, progresista hacendado bonaerense.

I. En tiempo de cabildantes
[ De suertes de estancias, rincones, ladinos y bozales].
II. En un principio fue la zanja
[ La zanja como protección, cercado y defensa].
III. Se necesitan zanjeadores
[ El oficio de zanjeador; los vascos, los irlandeses].
IV. Cercos vivos con espinas
 [ Tomás Grigera; la tuna, el tala, el añapindá, el espinillo, la cina-cina].
V. Ovejas finas y corrales de fierro
[ De ovejas merinas,; corrales de lienzos, guascas y fierros finos].
VI. El primer alambrado
[ El casco y parque de la estancia "Santa María" protegidos].
VII. La historia de Mr. Newton
[Richard Blake Newton: de cadete a estanciero].
VIII. Una tertulia en lo de Guerrico
[ Sarmiento y un grupo CREA de antaño].
IX. El cónsul de S.M. el rey de Prusia
[ Franz Halbach;  el Club de Residentes Extranjeros].
X. La estancia "Los Remedios"
[ Alambrando en Cañuelas].
XI. ¡ Cerquen, no sean bárbaros !
[ Los sermones de Sarmiento].
XII. Los indios y el alambrado
[ El potrero de Seymour].
XIII. Una encuesta entre estancieros
[En busca del alambrado ideal].
XIV. La pampa se alambra
[ Alambre de acero Invencible CREUSOT].
XV. Llega la púa y se va el chiripá
[ 'Qué curioso! Un alambre, un hilo ¡un hilo! ha bastado para matar el lirismo de esta tierra].

Fuentes de información [por capítulos]: 122 citas.

Así se expresa Miguel Domingo ETCHEBARNE [1915-1973] en las estrofas referidas al trabajo del Mensual de campo, publicadas en su obra CAMPO DE BUENOS AIRES:
... Debajo del cojinillo
acostumbraba llevar
la cuchilla de cuerear
de corvo cabo amarillo;
tenía un recado sencillo,
corto, a la usanza surera,
y al borde de la encimera
la california tocaba,
con ruido seco de aldaba,
la llave torniquetera. ...

Llaves torniqueteras y california.


*****
HISTORIA DE LAS AGUADAS Y EL MOLINO
La Plata: Editorial EL JAGÜEL. 1961. [Primera edición; 196 pp.] 3 ediciones.
Sus temas: 
Prefacio: ... 'Pero nadie cree que la conquista del agua en la pampa fue empresa fácil o rápida' ...
I. En un principio fue el caballo
[ Y así la pampa nutricia se puebla, por miríadas, de caballos y vacas y ovejas. ¿Y la sed ?].
II. La pampa vive del cielo
[¡Oh, lluvia divina!, madre de la fertilidad. ¿Dónde estás?].
III. A comienzos del siglo XIX
[El medio fácil, sencillo y de poco costo, para mantener aguadas, de D. José Vicente Chilavert].
IV. Donde aparece Vicente Lanuza con su ingenioso balde sin fondo
[ El balde y su 'nudo de la dificultad'].
V. El ingeniero retratista
[ James Bevans, Carlos Enrique Pellegrini y el balde volcador].
VI. Un abrevadero en la pampa y una etimología discutida
[Jagüel de cimbra vs. jagüel de bajada].
VII. Agua prisionera: represas y tajamares
[El elemento precioso debe ser detenido antes que se infiltre en la extensión arenosa].
VIII. Los buscadores de agua
[ De baqueanos, balderos y pozos artesianos. El triunfo de Adolfo Sourdeaux].
IX. Los inventores
[ Miguel Casbas. Pedro Binet. Felipe Ezcurra. Severo Pizarro. Otros].
X. Un señor porteño
[ Miguel Nicolás Lanús y los molinos de Andrew J. Corcoran].
XI. Torres en la llanura
[ La 'fiebre' por los molinos].
XII. Al final de la centuria
[ Y todavía una nueva conquista: el tanque australiano].

Fuentes de información [por capítulos] : 139 citas.

Finaliza así su obra el ilustrado Dr. Sbarra:
Y esta es, lector, la sencilla historia del molino, que al decir del verso de Luis Franco 
- sentidor de la pampa - hace agua con viento y música.

Dedica Omar Javier MENVIELLE [1897-1966], en Los Medinas, esta décima 'A un viejo jagüel' :
Jagüel viejo, abandonado,
nidal de yuyos de olvido,
que hasta el crucero vencido
te hace una cruz de finado.
Cuando el invierno avanzado
cubre de escarcha tu cuna,
pienso que para fortuna
de algo nuestro que se aleja,
el sol al irse te deja
las caricias de la luna.


Jagüeles.


*****
Un primer y muy instructivo aporte realizado por el Dr. Sbarra (en coautoría con su colega el Dr. Alberto I. Zambosco) es su manual de educación sanitaria, hoy una rareza bibliográfica:

 'El médico va a la chacra', editado por la Dirección de Agricultura e Industrias de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata, el año 1946.

En sus 220 páginas instruyen a los habitantes del ámbito rural sobre: 'lo que debe saberse ...' en referencia a tuberculosis, cáncer, agua amiga y enemiga, agua potable, excusados higiénicos, carbunclo, tétanos, hidatidosis, triquinosis, como cumplir las indicaciones del médico, salud y supersticiones.
Alimentación sana, consejos a la futura madre, el hijo sano, el niño pequeño.
Primeros auxilios: lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse.
La salud, el mayor bien del hombre (importancia del examen médico periódico).
Seis cuentos para el ambiente rural sobre temas de higiene y profilaxis.

Su primer aporte sobre salud rural.
La Plata: DAeI. 1946. 220 pp.


(En redacción).

miércoles, 18 de agosto de 2021

El enigma de las alpacas CHILI.

enigma: cosa desconocida, o difícil de comprender.  sinónimo: misterio.

***

Macho reproductor ('tatala') de alpaca CHILI.
Sajama, Bolivia. 1990.
Foto: WR.

Menciones y omisiones. Diversos autores, entre 1940 y 1990, mencionan a las CHILI como una de las tres razas y/o biotipos de alpacas existentes y criadas en el ambiente altoandino sudamericano.              A posteriori desaparecen de la literatura zootécnica, aunque en los ambientes productivos de ciertas regiones del noroeste de Bolivia y extremo norte de Chile, continúan siendo considerados ciertos ejemplares alpacunos como pertenecientes a este biotipo.


In: Armando CARDOZO G. - Los Auquénidos - 1954. pág. 77.

In: el autor - EXCERTA ANATOMICA CAMELIDAE - 1987. pág. 7.

Quien escribe, en 1974, y en base a los informes personales suministrados por los reconocidos colegas Ingenieros Dn. Armando Cardozo, Dn. Ítalo Lanino y Dn. Simón Riera, contó con la posibilidad de visitar las zonas altas de Sajama (Bolivia) y Parinacota (Chile). Allí se encontraban algunos rebaños relictuales de alpacas con un morfotipo característico y diferenciable de las clásicas Huacaya y Suri. Por otra mención, nunca se encontraban ejemplares Suri, frecuentes de aparecer entre los cruces accidentales de rebaños Huacayo. 
Ha de tenerse en cuenta que estos ejemplares habitan bofedales (vegas) a gran altitud y en áreas de escasísimas precipitaciones, a diferencias de las zonas alpaqueras tradicionales del norte boliviano y sudeste peruano (meseta del Collao). Su zona geográfica también representaba, cinco décadas atrás, el área más austral con presencia de alpacas.

Incógnita: biotipo, raza, variedad o estirpe zootécnica ?

biotipo zootécnico: ejemplar animal que por sus caracteres externos puede ser considerado como representativo de una especie, raza, o variedad ganadera. En tal significado, la alpaca Chili responde a un biotipo zootécnico. 

raza zootécnica: grupo dentro de una especie de animales domésticos, basado en rasgos fenotípicos y de adaptación ambiental, a partir de características trasmisibles por herencia genética. En tal concepto, la alpaca Chili es (o lo fue) una raza primaria, no estandarizada, de alpacas.

variedad : sinónimo de subespecie en términos zoológicos; hoy es un taxon botánico únicamente. Por tanto, las alpacas Chili no deben ser consideradas una variedad zootécnica.

estirpe zootécnica: sinónimo de linaje, familia zootécnica de individuos con un tronco de ascendientes comunes. Por el momento no puede afirmarse, sin estudios genómicos, tal categoría para los posibles individuos relictuales de esta raza primitiva de alpacas.


Hembras gestantes ('cachu paqocha') de alpacas CHILI
Parinacota, Chile. 1974.
Foto: CMNF.

Razas primarias en alpacas: HUACAYA, SURI, CHILI. 

Obsérvense en las siguientes ilustraciones las analogías de estructura y organización entre los vellones de las razas alpacunas y ovinas: Huacaya vs. Corriedale; Suri vs. Lincoln; Chili vs. Romney Marsh.


Alpacas HUACAYA

Ovino CORRIEDALE



Alpaca SURI

Ovino LINCOLN



Alpacas CHILI
Foto: CMNF.

Ovino ROMNEY MARSH


Chili / Chiri / Chili paqocha. Un estándar alpacuno diferenciable.

Las palabras orales 'chili', 'chilli', 'chiri', en los idiomas altoperuanos expresan la idea de zonas o tierras 'frías', 'lejanas', 'inhóspitas', 'profundas' según las versiones de Bertonio, Holguín, Mossi, Durand. Es probable que la alusión a una 'chili paqocha' tenga relación con estas alpacas criadas en áreas remotas, periféricas, extremas. Lo que sí debe descartarse es que el nombre provenga del país, Chile, y sean los ejemplares el producto del cruzamiento de Huacaya con Suri. [Aspecto debidamente aclarado por Don Armando Cardozo al autor, en 1974, refiriendo que su mención original de 1954, la realizó por desconocimiento en ese entonces de ejemplares de  dichas alpacas Chili].

Hoy sabemos de la directa domesticación de las alpacas desde vicuñas silvestres. Claro que las áreas y morfotipos de vicuñas son muy amplias y diversas, y sin dudas hubo tiempos y métodos también diversos en el proceso de dociliación, mansedumbre y domesticación de las alpacas. Por añadidura, las alpacas Chili se ubican dentro de las 'zonas geográficas de confluencia' entre las vicuñas norteñas y las australes. Quizás en  su conformación participaron distintos ancestros a los de las actuales razas primarias Huacayo y Suri, típicas del altiplano norte y cuenca del Titicaca.


Típica vicuña zonal.
Suma Pampa, Parinacota. 1974.
Foto: CMNF.

Los estándares propuestos por los Registros Genealógicos de los diversos países criadores de alpacas no contemplaron la raza Chili en ninguna ocasión. Probablemente por negar su existencia, desconocer su presencia pasada (o actual), o simplemente por falta de ejemplares suficientemente reconocibles para incluirlos en una categoría racial secundaria o estandarizada. Las posibilidades de reconocer nuevas razas zootécnicas en una especie ganadera son múltiples y dependen exclusivamente de las asociaciones de criadores de tales ejemplares. Identificar las características fenotípicas y adaptativas de la raza primaria es condición esencial para llegar a un estándar o patrón de la raza mejorada.

Entre los caracteres básicos iniciales para su identificación podemos mencionar:

- Tipo zootécnico: de perfiles corporales rectilíneos a subconcavilíneos. Tamaño corporal mediano a grande. Peso vivo de los adultos: > de 60 kg en machos, > de 55 kg en hembras. 

- Cabeza: muy triangular, de perfil frontonasal recto, con copete nucal escaso, mejillas y barbilla libres, orejas con escasas fibras lanosas. Pigmentación variable, se observaron varios ejemplares con ojos zarcos ('merle-eyes') y manchas rosadas en el morro.

- Vellón: de mediana extensión ('calce'), esponjoso, con mechas bastante diferenciadas y puntas destacadas. Ondulaciones de rizos abiertos. Bordel destacado en el cuello y pecho. 

Dispersión. Presencia y ausencia.


(En desarrollo).

domingo, 8 de agosto de 2021

De ayer a hoy: los caprinos TOGGENBURG.

 Área geográfica de cría inicial: cantones del nordeste de Suiza, mayormente en Sankt Gallen y  Schwyz.  Se la considera como uno de los más antiguos linajes definidos de cabras lecheras.

Principal objetivo productivo: leche, para consumo directo y derivados lácteos.

Coloración del manto (pelaje): amarronado, cervuno, con tonos grisáceos en el cuerpo; zonas blanquecinas en la cara, inferior de los miembros, periné, orejas y cola ('marcas suizas' del locus agutí del genoma). 

Pelos de longitud variada, de cortos a largos. Más abundantes en los machos y en los hatos criados en zonas templado frías. 

En sus inicios ejemplares astados, tanto machos como hembras; hoy también acornes ('mochos'). Antes todos los ejemplares presentaban mamelas y barbilla, hoy en día están presentes en menos individuos.

Pertenece al grupo de cabras alpinas; de orejas cortas a medianas; con cuernos curvos en forma de hoja de sable, cortos, a veces ausentes. Peso corporal adulto promedio: machos 65/80 kg, hembras 45/60 kg.  De marcado carácter dócil y amistoso. Más adecuada a sistemas de cría semi-extensivos; de acentuado instinto gregario. Su lactación promedio: más de 800 kgs en 270 días.


Cabra joven ('cabrillona'TOGGENBURG
(Toggenburger ziege; Toggs),
acorne, con mamelas y barbilla; criada en Suiza.
Foto: SZZV.

Con Registros Genealógicos (HB, Goat Book) desde 1890 en su país de origen. También presente en una quincena de naciones como raza caprina en pureza y en una treintena donde ha sido introducida y criada como tal o para la realización de cruzamientos mejoradores sobre tipos caprinos regionales. Es dado encontrarla fuera de Suiza en: Reino Unido, Irlanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, India, Israel, Austria, Alemania, varias naciones sudamericanas. 


Reproductor macho ['chivo', 'chivato', 'castrón'), 
adulto, de raza Toggenburg,
criado en Argentina.
Foto: CMNF.

Razas derivadas directas: British Toggenburg (de Gran Bretaña, desde 1921); Nederlandse Toggenburger (de Países Bajos, desde c1940); Thüringer Wald (de Alemania, desde 1985).

En Argentina, importada inicialmente por el MAN en la década de 1920; reintroducida en varias oportunidades luego, siempre con resultados variados. Su situación actual es incierta, aunque es dable observar caprinos con características raciales marcadas por la Toggenburg.


Cabra adulta ('chiva'), astada, lactando, Toggenburg,
criada en Argentina.
Foto: Débora KRAGELJ.


(En desarrollo).

sábado, 17 de julio de 2021

'Para mejorar nuestros ovinos" : a casi 75 años de los consejos de un maestro en selección de lanares.

 Cuál es el secreto de un buen plantel y de una majada general con elevado índice de rendimiento ? 

Cómo llegar a seleccionar un tipo que responda científicamente a las necesidades de los mercados que debemos proveer y en utilización de las circunstancias de que disponemos ? 

En qué principios biológicos podremos resumir una experimentación zootécnica de aplicación inmediata ?

Con claras y simples palabras, en un breve artículo, publicado hace más de siete décadas, el autor dio respuesta a esas y otras preguntas que se plantearon, y aún se plantean, quienes mantenemos con pasión y constancia la actividad productiva rural con ovinos.

Para ilustrar la vigencia de los postulados esgrimidos en el escrito del título de la entrada, nada más apropiado que transcribirlos tal cual los describió su redactor en abril de 1947. 

Todo esto con el fin de presentar la figura de un adelantado, no muy mencionado por cierto, pero de gran relevancia entre los que dedicaron sus afanes a la mejora zootécnica de los ovinos en el cono sur americano. el uruguayo Ing° Agr° José María RODRÍGUEZ ESCALADA. 


Ingeniero Agrónomo
 José María RODRIGUEZ  ESCALADA
Foto: Argentina Austral [1947].

' Todas las razas lanares son buenas, teniendo como diferencia entre ellas su procedencia y adaptación a distintos suelos, climas y el fin que se persigue en su cría.

  Debemos criar la raza que mejor se adapte a nuestro campo y clima; es un error querer imponer una raza en una zona adversa a ésta.

  Una vez de haber elegido la raza que mejor se adapta a nuestra zona se debe clasificarla y seleccionarla, para que con el correr de los años podamos llegar al máximun de producción en la explotación lanar. '

[1] MAJADAS GENERALES.






[2] PLANTELES.


[3] VALOR DE LOS STANDARDS.




[4] PEDIGREE SELECTIVO DE PRODUCCIÓN.




[5] INBREEDING o CONSANGUINIDAD.















                                                                             ######



Revista ARGENTINA AUSTRAL,
XVIII, 190 : 10-14.
Buenos Aires, Abril de 1947. 108 pp.
Biblioteca:
CMNF.

PS. Algunos datos de su accionar profesional.

Egresado de la Facultad de Agronomía, UdelaR, Montevideo, 1937. 

Clasificador Oficial de Lanas del Ministerio de Ganadería, ROU.

Experto de la Comisión Nacional Honoraria de Mejoramiento Ovino, ROU. 

Inspector oficial de la Asociación Argentina de Criadores de Corriedale.

Jurado Internacional de diversas razas ovinas en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay.

Prosecretario, Primera CD de la Asoc. Arg. de Criadores de Merino. 1949.

Encargado de Extensión, Depto. Mejoramiento Ovino, SUL. 1978.

Observador por Uruguay ante la Primera Reunión sobre Investigación en Producción Ovina del Cono Sur. 1979.



(En elaboración).

lunes, 5 de julio de 2021

Un ALMANAQUE; una BARRACA LANERA; dos CONTRATISTAS de ESQUILA.

 Entre las 'bagatelas' descubrí un Almanaque y Agenda diaria, muy popular y difundido entre los criadores en las épocas de la ovejería grande argentina. Algunas fotos nos enseñan de su contenido utilitario y su practicidad para el productor ganadero.


Almanaque Rural de ANGEL VÉLAZ y Cía. Ltda.
Región Central.
Buenos Aires. 1958.  128 pp. 

En las páginas 108 y 110, describe minuciosamente los 35 pasos o secuencias que, en aquel entonces, recomendaba el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación para bañar con eficacia a los lanares a fin de ser certeros en el control de la sarna ovina. Aún hoy mantienen vigencia.


Biblioteca y fotos: CMNF.

Luego algunas palabras sobre el acopiador de 'frutos del país', cabañero y productor rural:                    Don Ángel Vélaz.

Notable criador de vacunos, lanares, equinos y porcinos. En su Cabaña se comercializaron ejemplares puros de pedigree, durante más de treinta años, de las siguientes razas: bovinos cárnicos Shorthorn y lecheros Flamenca, equinos Boulonnais, ovinos Lincoln tipo inglés, porcinos Berkshire y Middle White Yorkshire. Su esposa, Nydia Apaolaza, fue una entusiasta criadora y difusora de la raza de pavos selectos Mammouth Bronceada.


Exposición SRA - Palermo 1929.

Campeón macho raza FLAMENCA
Exposición SRA - Palermo 1923.

Fundó en 1896 la Barraca de Acopio de Frutos del País y Casa Consignataria de ganados y granos: Ángel Vélaz y Cía. Ltda., que operó en el rubro hasta fines de la década de 1970. Con sede central en la ciudad de Buenos Aires, casillas en los Mercados de Haciendas de Liniers y Avellaneda y casas sucursales en Coronel Suárez (PBA), Huanguelén (PBA), General Villegas (PBA), General Pico (LP) y Puerto Deseado (Santa Cruz).

En 1903, junto a José María Pérez, introducen los primeros lanares refinados en los campos del norte de Santa Cruz, estableciendo las estancias La Oriental y La Primavera, en el departamento Deseado del territorio de Santa Cruz. Es también pionero en el uso de Rada Tilly como área portuaria.

En 1918 arrendó las fuentes de agua termal Unión Villavicencio S.A. en Las Heras, Mendoza, y reinició su aprovechamiento industrial. En 1940 inauguró el complejo hotelero homónimo.



Don Ángel VÉLAZ EYHERART [1872-1955]
Estancia y Cabaña "El Placer",
estación Las Marianas, partido de Navarro, PBA.

Para cerrar la entrada, la transcripción conmemorativa sobre un referente histórico de la formación de 'comparsas' o 'cuadrillas' de esquila, mecanizadas y ambulantes, en la estepa austral patagónica:            el contratista Don Nicolás Ippólito en un recuerdo.



Y esta interesante carta remitida por un reconocido poblador ovejero de la zona central de Santa Cruz (Estancia 'Río Seco', zona Laguna Grande, departamento Corpen-Aike) y también contratista de esquila. Muy ilustrativa de los servicios y ventajas en la mecanización de dicha tarea rural.

in: Revista LA CHACRA; año 5, n° 57, pág. 2.
Julio de 1935.

NB. Véase la entrada: De campo en campo ... "EL PASAJERO" (Veinticinco).


Biblioteca: CMNF.


(En redacción).