Área geográfica de cría inicial: cantones del nordeste de Suiza, mayormente en Sankt Gallen y Schwyz. Se la considera como uno de los más antiguos linajes definidos de cabras lecheras.
Principal objetivo productivo: leche, para consumo directo y derivados lácteos.
Coloración del manto (pelaje): amarronado, cervuno, con tonos grisáceos en el cuerpo; zonas blanquecinas en la cara, inferior de los miembros, periné, orejas y cola ('marcas suizas' del locus agutí del genoma).
Pelos de longitud variada, de cortos a largos. Más abundantes en los machos y en los hatos criados en zonas templado frías.
En sus inicios ejemplares astados, tanto machos como hembras; hoy también acornes ('mochos'). Antes todos los ejemplares presentaban mamelas y barbilla, hoy en día están presentes en menos individuos.
Pertenece al grupo de cabras alpinas; de orejas cortas a medianas; con cuernos curvos en forma de hoja de sable, cortos, a veces ausentes. Peso corporal adulto promedio: machos 65/80 kg, hembras 45/60 kg. De marcado carácter dócil y amistoso. Más adecuada a sistemas de cría semi-extensivos; de acentuado instinto gregario. Su lactación promedio: más de 800 kgs en 270 días.
![]() |
Cabra joven ('cabrillona') TOGGENBURG (Toggenburger ziege; Toggs), acorne, con mamelas y barbilla; criada en Suiza. Foto: SZZV. |
Con Registros Genealógicos (HB, Goat Book) desde 1890 en su país de origen. También presente en una quincena de naciones como raza caprina en pureza y en una treintena donde ha sido introducida y criada como tal o para la realización de cruzamientos mejoradores sobre tipos caprinos regionales. Es dado encontrarla fuera de Suiza en: Reino Unido, Irlanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, India, Israel, Austria, Alemania, varias naciones sudamericanas.
![]() |
Reproductor macho ['chivo', 'chivato', 'castrón'), adulto, de raza Toggenburg, criado en Argentina. Foto: CMNF. |
Razas derivadas directas: British Toggenburg (de Gran Bretaña, desde 1921); Nederlandse Toggenburger (de Países Bajos, desde c1940); Thüringer Wald (de Alemania, desde 1985).
En Argentina, importada inicialmente por el MAN en la década de 1920; reintroducida en varias oportunidades luego, siempre con resultados variados. Su situación actual es incierta, aunque es dable observar caprinos con características raciales marcadas por la Toggenburg.
![]() |
Cabra adulta ('chiva'), astada, lactando, Toggenburg, criada en Argentina. Foto: Débora KRAGELJ. |
(En desarrollo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario