Aunque mi formación y prolongada actividad en esta zootecnia podrían haberme servido de soporte técnico, hoy estoy convencido que la observación en el actuar y los procedimientos utilizados por los "viejos conocedores" [sin nada peyorativo en el término] resultaron mi mejor basamento práctico.
He tenido la gran ocasión de conocer el accionar en este aspecto de:
Armando Cardozo, Rigoberto Calle, Julio Barreda, César Novoa, Julio Súmar, Nicanor Condorena, Víctor Bustinza, Alberto Pumayalla, Víctor Cabezas, Ítalo Lanino, entre los muchos que sin más antecedentes que su propia formación y su pasión por los camélidos, iniciaron el camino de la mejora productiva a través de la elección apropiada de los reproductores mejoradores.
[1]
Nuestro inolvidable Profesor de Zootecnia General y de Bovinotecnia,
Dr. MV. Juan José Guichandut, al inicio del tema referido a la clasificación y valoración de los individuos dentro de cada especie y raza zootécnica, recomendaba la lectura de la Introduction
[dos concisas páginas] del clásico, entre los clásicos, libro del Professor of Animal Husbandry
John Alexander CRAIG [1868-1910], titulado: Judging Live Stock. Su trayectoria y las más de 20 ediciones del texto, justificaban leerla.
[Véase: https://www.ans.iastate.edu/about/history/people/john-craig ]
Portada del libro del Prof. J. A. Craig, junto a sus principales logros profesionales. Edición XVIIa. - 1911 - 193 pp. Biblioteca: CMNF. |
- In judging live stock there are two faculties which seem to require special development - observation and judgment [como buen criterio, buen juicio].
- Beauty is bought by judgment of the eye - Shakespeare.
- The eye must see quickly and accurately, so that there may be no mistake in the observations which are to form the basis for a conclusion.
- To formulate an ideal [standard] is absolutely essential and in doing this it is imperative to familiarize one's self with the good qualities of animal life, corret comformation and the
highest types, so that the least variation, from these at once attracts the attention.
- No detail is too small to be studied for truth - Stevenson.
- But do thou, I say, simply and fully, choose the better and hold to it. But that which is useful is the better - Antoninus.
- Reverence the faculty which produces opinion.
- No pessimist ever made much in the study of life histories of animals. The student of such had better be an optimist out and out - Lockwood.
[2]
"De la madeja al paño, y a hilar todo el año"
Qué encontraremos en las tropillas, las tamas (rebaños) y las puntas (sectores) de camélidos ?
La madeja zoológica y zootécnica:
- géneros zoológicos;
- especies zoológicas; especies fraternas;
- especies silvestres; especies [formas] domésticas;
- biotipos [fenotipos constitucionales] o razas primitivas [primarias];
- razas estandarizadas [secundarias];
- mestizaciones [hibridaciones] atávicas y sintéticas;
- estirpes [familias zootécnicas].
Temprana representación de las cuatro especies. A la izquierda: Vicuña & Alpaca. A la derecha: Llama & Guanaco. |
El género zoológico Lama comprende GUANACOS y LLAMAS.
El género zoológico Vicugna comprende VICUÑAS y ALPACAS.
Las especies zoológicas silvestres son GUANACO y VICUÑA.
Las especies zoológicas domésticas [formas] son LLAMA y ALPACA.
Las cuatro conforman un grupo de especies fraternas, factibles de dar progenie fértil inter-se (aunque el cruzamiento entre guanaco y vicuña, en condiciones de silvestría, no se ha observado).
Entre las LLAMAS se reconocen, como mínimo, dos biotipos:
(1) longilíneo, hipermétrico, destinado primordialmente al carguío [acémila], y también a la producción cárnica;
(2) mediolíneo, eumétrico, destinado primordialmente a la producción de un vellón para usos textiles, y también a la producción cárnica.
Cuando en una población de llamas encontramos ejemplares de ambos biotipos, esa falta de clasificación definida conduce a la aparición de tipos INTERMEDIOS.
Cada uno de estos biotipos primarios o razas primitivas ha recibido distintas denominaciones o nombres identificatorios, variables con la cultura, el idioma, la región geográfica, las tradiciones orales, las peculiaridades exteriores del animal u ocasionales caprichos.
Así, en el grupo (1) encontramos designaciones como:
K'ara; Q'ara; Ccara-suyo; Ocaya; Curaca; "pelada"; "carguera"; "ralita"; otras.
Y, en el grupo (2) encontramos designaciones como:
Ch'aku; Th'ampulli; Napa; "tapada"; "lanuda"; "argentina"; otras.
Llamas biotipo K'ara [Q'ara, pelada], Marcapomacocha, Junín, PERÚ. Foto: Emma Yovana QUINA QUINA. |
Llama biotipo Ch'aku [Th'ampulli, lanuda], Meridiano V, Bs.As., ARGENTINA. Foto: CMNF. |
(1) de vellón denso, esponjoso, suave al tacto, de brillo intermedio (demilustre), con mechas en mosaico, diferenciadas en la punta, romas, de hebras perpendiculares a la piel, rizadas con mediano carácter, paralelas entre si, con escasas hebras gruesas en el bordel (periferia del vellón); similares a los vellones de los ovinos de lana cruza fina o mediana;
(2) de vellón partido hacia los laterales en dorsal, macizo, copioso, con mechas bien diferenciadas, a forma de lápiz, péndulas y paralelas a la piel, en rizos abiertos desde casi lacios hasta en bucles tubulares, similares a los de algunos caprinos Angora y a los de los ovinos Wensleydale; muy suaves al tacto y de gran brillo (lustre) y resistencia, sin hebras cerdosas aparentes. Uniformes y con "swing" al andar el animal.
Los ejemplares del grupo (1) reciben los apelativos raciales de:
Huacaya; Wacaya; "alpaca serrana"; "alpaca colcha"; otros.
Los ejemplares del grupo (2) reciben los apelativos raciales de:
Suri; suri-suri pacocha; Nuñoa; "alpaca vallista"; "alpaca flecuda"; otros.
Alpaca SURI, con vellón anual. Detrás: alpacas HUACAYA. Departamento de Puno, PERÚ. Foto: CMNF. |
Mechas y organización del vellón en la alpaca SURI. Foto: CMNF. |
Las razas estandarizadas [selectas, secundarias], con patrones o baremos zootécnicos definidos por entidades competentes e inscripciones reguladas por Registros, aparecen en la segunda mitad del pasado siglo y en adelante; en su mayoría en países que introdujeron los camélidos domésticos desde Sudamérica [Australia, Nueva Zelandia, EE.UU., Canadá, varios de Europa]. En este siglo y ante esa realidad, los cuatro originales países criadores [Argentina, Bolivia, Chile, Perú] optaron por crear también sus propios Registros, aunque con diversas formas de integración y de categorización zootécnica.
Razas estandarizadas de LLAMAS:
Q'ara
Ch'aku [Th'ampulli]
Suri-llama (solo en EE.UU.)
Razas estandarizadas de ALPACAS:
Huacaya
Suri
Mestizaciones: el dilema de los WARIS (huarizos).
- atávicas: cuando lo es entre la especie doméstica y su antecesora silvestre.
LLAMO-GUANACOS, mayormente por cruza del macho guanaco sobre vientres de llama.
En general no buscada para destinos zootécnicos.
Llamoguanacos, guanaco norandino x llamas K'ara. Pampa Galeras, Ayacucho, PERÚ. Foto: Rudolf K. HOFMANN. 1978. |
Histórica y económicamente buscada. Incluso se han creado Registros para individuos
provenientes de estos cruzamientos en algún país.
Pacovicuña. La Raya, Puno, PERÚ. 1974. Foto: CMNF. |
[alpaca x llama, ó llama x alpaca].
el macho de una especie fecunda hembras de la otra; aunque se busca en general, la absorción de
rebaños llamunos con machos alpacunos. Si los cruzamientos se continúan en próximas progenies
[F2, F3, …] tendremos mestizos con distintas proporciones genéticas según la orientación
considerada. Algo similar a lo que ocurre en los cruzamientos bovinos entre las razas de las
formas fraternas Bos taurus y Bos indicus.
Huarizos [F1 y F2], de padre alpaca Huacaya. Altiplano de Jujuy, ARGENTINA. 1972. Foto: CMNF. |
Estirpes: dentro de cada grupo doméstico o de cada raza selecta, son líneas más endogámicas de cría [familias] con las que los criadores que las ponen en práctica, imprimen determinados caracteres fenotípicos, adaptativos, y/o productivos, fácilmente identificables y característicos a ese conjunto de individuos [alpacas Accoyo; llamas Argentinas; waris Antofalla; alpacas Chili; …].
Llama de estirpe Argentina. Departamento Belén, provincia de Catamarca. Foto: CMNF. |
Alpacas de estirpe Chili. Suma Pampa, Parinacota. Foto: CMNF. |
Huarizos (pacollamos) de estirpe Antofalla. Villa de Antofalla, Catamarca. Foto: CMNF. |
[3]
De los llamados
PATRONES ZOOTÉCNICOS: fenotípicos y raciales.
[Breed standards; Standards of Excellence].
Son los modelos, las pautas y los baremos a utilizar para la clasificación por mérito de los individuos, dentro de cada una de las categorías en que deseáramos estructurar el conjunto.
(Aplicable en exposiciones; exhibiciones; ferias ganaderas; en rebaños comerciales, cooperativos, familiares; hasta en la simple adquisición de ejemplares para cría, reproductores, u otros destinos varios).
Nota:
modelo zootécnico: el ejemplo de referencia o arquetipo animal;
pauta zootécnica: la norma que guía el proceder (del clasificador);
baremos zootécnicos: el conjunto de las normas técnicas de relevancia establecidas previamente;
clasificación zootécnica: relación ordenada de los ejemplares expuestos;
mérito zootécnico: valoración y reconocimiento de la aptitud productiva;
categoría zootécnica: posición relativa de cada individuo en su clasificación.
Qué importa, entonces, en la elaboración de un PATRÓN RACIAL o "estándar mínimo" ?
La búsqueda y puesta en valor del ejemplar [alpaca o llama] IDEAL para cada una de sus
razas registradas.
Esa valoración de cada individuo la realizaremos:
(1) en cuanto al ASPECTO EXTERIOR,
comprendiendo en ello:
- Tipo zootécnico
- Dimorfismo sexual
- Armazón corpórea
- Armonía y simetría corpórea
- Estación y deambulación ["presencia" y "figura"]
- Talla; altura al tupé; alzadas [mínimos por categoría]
- Peso corporal [mínimo por categoría]
- Grado de Condición Corporal (CCG) [por tanteos].
(2) en cuanto a la CONFORMACIÓN CORPORAL,
comprendiendo en ello:
- la región de la CABEZA:
desarrollo; medidas; perfiles; ángulos;
frente; nuca (testuz, "tupé"); orejas;
ojos; pestañas; cejas;
mejillas; quijadas; cara; hocico; narinas; labios; mucosa bucal; dientes.
- la región del CUELLO ("pescuezo"):
desarrollo; forma; perfiles; ángulos;
musculatura; inserciones.
- la región del TRONCO ("barril"):
pecho; tórax; costillares;
flancos; ijares; vientre;
cinturas: escapular y pelviana;
cruz; dorso; lomo; grupa; anca; líneas y perfiles;
callosidad esternal; cicatriz umbilical;
región perineal:
machos: escroto; testículos; prepucio; tetinas;
hembras: vulva; ubre; pezones.
- las EXTREMIDADES ("miembros", "remos") y COLA:
longitudes; diámetros; perfiles;
aplomos; carpos ("rodillas"); tarsos ("garrones"); "cañas"; dedos;
cuartillas; nudos; almohadillas (torus); garfas ("uñas");
cola: desarrollo; implante; perfiles.
(3) en cuanto a sus ATRIBUTOS PRODUCTIVOS:
- del VELLÓN y sus partes [por apreciación sensorial y mediciones];
- del PELAJE y las PIGMENTACIONES [por apreciación visual];
- de la APTITUD para la PRODUCCIÓN CÁRNICA [por apreciación sensorial y mediciones];
- de OTRAS APTITUDES APROVECHABLES [por apreciaciones específicas diversas].
(4) en cuanto a la confección de la TABLA, TARJETA ó GRILLA de PUNTAJES ["screening"]:
- por valoración (mérito) en ASPECTO EXTERIOR (xx puntos);
- por valoración (mérito) en CONFORMACIÓN CORPORAL (xx puntos);
- por valoración (mérito) de ATRIBUTOS PRODUCTIVOS (xx puntos).
NOTAS:
- los puntajes son sobre un total variable según razas y categorías.
- las objeciones, descalificaciones y defectos (de principal y mediana importancia), deberán estar establecidos por Reglamento, y su determinación debe ser previa a la clasificación.
- la distancia a mantener entre el animal y el clasificador, en las observaciones visuales, mediará entre dos y tres veces el tamaño del animal.
- los estándares serán, necesariamente, actualizados al menos cada quinquenio, de acuerdo a las orientaciones que tomen los objetivos productivos de cada asociación o entidad criadora.
En próximas ENTRADAS presentaremos los BAREMOS clasificatorios propios a cada una de las
razas de camélidos estandarizadas:
- en LLAMAS: K'ara, Ch'aku (Th'ampulli), Suri-llama;
- en ALPACAS: Huacaya, Suri.
#####
No hay comentarios:
Publicar un comentario