jueves, 6 de octubre de 2022

AVESTRUCES AFRICANOS: de Diego Hill a una nueva oportunidad.

 Ante el rápido desarrollo que, durante el presente siglo XXI, está teniendo la cría zootécnica de los avestruces africanos en muchos países del planeta, cree el autor que es necesario rememorar los orígenes de su cría racional en Argentina. 

Australia, EE.UU., México, Colombia, Brasil, Perú, Chile, Cuba, España, entre varias naciones más, están dando creciente importancia a la producción de carne de ratites (aves corredoras) y, principalmente, a la de avestruz del África austral. Las otras cualidades productivas (plumas, pieles, huevos, reproductores) tampoco se desdeñan. La enorme potencialidad en volumen producido por unidad de superficie afectada, y la calidad organoléptica de su carne, han atraído nuevamente la atención sobre su utilización zootécnica.

Argentina fue pionera en los ensayos y el conocimiento inicial del manejo de esta corredora. Varias importantes introducciones de ejemplares desde la entonces Colonia del Cabo de Buena Esperanza (hoy República Sudafricana), se realizaron en la segunda mitad del siglo XIX. Don Diego Hill, asociado con el bóer John Protheroe, fueron iniciadores formales (de allí su mención en el titular). 

Don José Hernández, autor de nuestro clásico poema nacional 'Martín Fierro', un gran propulsor de su cría ganadera, incluyéndola desde la edición original, en su mentado manual 'Instrucción del Estanciero'.

Durante los cincuenta primeros años del XX alcanzó un desarrollo relativo, siempre fundado en la exportación de plumas para usos de vestuario. Luego desapareció su crianza racional. Un último intento de importación a fines del pasado siglo, hacia la provincia de La Pampa, fue frustrado con argumentos discutibles. Hoy muchos países hermanos de Latino América ya disfrutan de los beneficios brindados a los tenedores de esta cría racional. Una nueva oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

***

Avestruz; avestruz africano = Struthio camelus L.

Avestruz de cuello azul = S. c. australis Gurney

Avestruz de cuello rojo = S. c. camelus L.

Avestruz masai = S. c. massaicus Neumann

Avestruz 'doméstico' = S. camelus 'domesticus' (S. c. camelus x S. c. australis)


Avestruces africanos criados en una estancia pampeana.
Foto: Blom & Weber. Edición: R. Rosauer. Bs.As. 1903.
Colección: CMNF.


1875. Febrero, 28. Avestruces. Dice un diario de Montevideo que en las cercanías de Bahía Blanca se ha establecido un criadero de avestruces [sud-africanos] que cuenta ya quinientos individuos destinados especialmente a producir pluma escojida. (sic)
in: Anales de la Sociedad Rural Argentina; Vol IX(2):60. Buenos Aires: 1875.
1881Los avestruces sud-africanos. 
Una descripción de la cría de avestruces según se practica en Sud África. 
Por [Diego] HILL, [John] PROTHEROE y Cía., introductores de avestruces sud-africanos. 
       Buenos Aires: Imprenta Inglesa de J. H. Kidd. 16 pp.
1881. Procreo doméstico de avestruces africanos en Buenos Aires por E[ugenio] Saint-Amat.
      Buenos Aires: Imprenta de Tuñez y Lozano. 15 pp.
1882. Avestruces. " ... Sabemos que existe ya en el Partido de Merlo un establecimiento para el cuidado y esplotación de avestruces importados del Africa, que según se nos dice, pertenece al Sr. D. Jorge Beawmont, quien posee todos los conocimientos necesarios para la dirección de tan productiva empresa. ..." [todo sic].
in: José HERNÁNDEZ, Instrucción del ESTANCIERO, pp. 290-298.
     Buenos Aires: Carlos Casavalle, Editor. Imprenta y librería de Mayo. 317 pp.
1904. Marzo, 31. La cría de avestruces africanos - Un buen ensayo en la Argentina.
in: Anales de la Sociedad Rural  Argentina; Vol. XXXIX(3):97-100. Buenos Aires. 1904.

Datos censales.
1886. Anuario Estadístico Provincia de Buenos Aires. Tomo VI. Avestruces africanos: 658.-
1889. Francisco Latzina, Dicc. Geog. Argentino: Avestruces africanos: 2.119.- (pág. 462)
1908. Censo Agropecuario Nacional. Avestruces africanos: total en Argentina, 12.822.-
1914. Censo Agropecuario Nacional. Avestruces africanos: total en Argentina, 20.499.-
1930. Censo Ganadero Nacional. Avestruces africanos: total en la República Argentina, 3.911.-
1937. Censo Nacional Agropecuario. Avestruces africanos: 4.029.-

(En desarrollo).

martes, 4 de octubre de 2022

HAMPSHIRE DOWN , desde 'Maes-Glas' flock a cabaña 'San Joaquín'.

 Doblete en genética ovejera para el Centro de Reproducción Ovina del Dr.MV. Roberi !

Tras más de 70 años de ausencias, una cordera hembra de pura cepa británica, producto de embriones de ese origen importados por la cabaña 'San Joaquín', ha nacido en Huinca Renancó, provincia de Córdoba.


La cordera HD 'galesa' nacida ayer, junto a su receptora.
Cabaña 'San Joaquín', Huinca Renancó, CBA.
Foto: J. L. Roberi.

Kgs.5,300 es su peso al parto y goza de excelente vitalidad. 

Reiteramos nuestras felicitaciones a José Luis, extensivas a la Dra.MV. Pamela Bravo colaboradora habitual en el equipo de veterinarios de dicho Centro, y esperamos que este 'refresco de sangre' en la tan prestigiosa raza Hampshire Down sea el inicio de un fuerte impulso para los criadores de ella en toda Sudamérica.


El MV. Roberi con la cordera HD nacida en el
Centro de Reproducción Ovina 
de la Cabaña 'San Joaquín'.

Maes-Glas es hoy en día la cabaña/rebaño (flock) HD de mayor prestigio en Gran Bretaña. Recomendamos evaluar su trayectoria consultando la web.


Un gran exponente de la genética y cría ovina
 de MAES-GLAS flock of Hampshire Downs,
Pembrokeshire, Wales [País de Gales], UK.

Foto: Maes-Glas flock. 

lunes, 3 de octubre de 2022

MOUTON CHAROLLAIS : de París a Huinca Renancó !

 Adelantamos a nuestros entusiastas lectores de las novedades en zootecnia ovina que, durante                la pasada semana, nacieron dos corderos (una hembra y un macho) puros de la raza ovina cárnica Mouton Charollais. Son ellos los primeros ejemplares de dicha raza en Argentina, obtenidos por Transferencia Embrionaria (TE) sobre vientres Hampshire Down.


La primera cordera Mouton Charollais.
Cabaña 'San Joaquín', Huinca Renancó, CBA.
Foto: J. L. Roberi.


 Hay cuatro embriones más gestándose.

La cabaña 'San Joaquín', ubicada en la zona rural de Huinca Renancó, departamento General Roca, en el sur de la provincia de Córdoba, es la pionera en la cría de estos ovinos. Su propietario y destacado criador de varias razas lanares es el Dr.MV. José Luis Roberi, reconocido docente universitario y Director de la Escuela para Capacitación de Ovejeros (ECO) de la FCV/UNLaPampa, entidad organizadora de las Ovinpíadas de Argentina.


El primer cordero Mouton Charollais.
Cabaña 'San Joaquín', Huinca Renancó, CBA.
Foto: J. L. Roberi.

Felicitaciones al Dr. Roberi y su equipo de Reproducción Ovina !

Gracias por enviarnos la primicia.


La raza ovina francesa cárnica Mouton Charollais,
también denominada Morvandeau.
Aptitud carnicera + Aptitud lechera + Prolificidad
Fuente: Gilles PERRET, Races ovines. ITOVIC. 1986. pp 295/302.

domingo, 2 de octubre de 2022

Zootecnia sensorial: los 'TANTEOS' de Don Celestino.

sensorial: lo vinculado con los órganos de los sentidos.

tantear: evaluar de manera aproximada las características de algo utilizando los sentidos.

'tanteos': indicios ciertos para reconocer el estado de terminación ("engorde") en el ganado para faena.


Dr.MV. Celestino Mario POZZI
*7.10.1890 Curuzú Cuatiá, CTS.
+7.02.1963 La Plata, PBA.
Foto: AGN.

Hoy todo es Condición Corporal (CC) al momento de evaluar un animal 'en pie', ya sea con destino a etapa reproductiva o con destino a faena frigorífica. 
Años ha, cuando la 'gordura' era condición necesaria en el grado de terminación correcta de un animal, y la tecnología ultrasónica no formaba parte del bagaje profesional del Médico Veterinario rural, sus sentidos (tacto y visión, especialmente) debían estar preparados profesionalmente para juzgar sin equívocos las reses bovinas (y también ovinas) que podrían considerarse 'terminadas' (óptimas) para ser faenadas. Aún hoy, entre los 'idóneos en tareas ganaderas' es estimada aquella persona que a sola vista es capaz de 'apartar lo flaco de lo gordo'. 
[Pido disculpas por el uso reiterado de terminologías camperas, pero es casi ineludible recurrir a ellas para dar conceptos precisos sobre algunos 'empirismos' del lenguaje pecuario; de allí eso de zootecnia sensorial.]
Fueron entonces, y en ciertos caso y lugares lo son aún, necesarios los conocimientos sobre como reconocer los indicios de los grados de engorde ('terminación') en ejemplares de estas especies. Y aunque en el conocer campestre mucho se esgrime sobre tales cualidades, pocos fueron los que las describieron por escrito y sus palabras perduraron con el tiempo. Aquí doy rescate a uno de esos 'veterinarios rurales' [*] que, por tradición familiar y carrera profesional, nos legó noticias sobre los ya casi desconocidos 'tanteos'. 
Ahora, al decir de Don Celestino, 'entremos en materia'. Entresacamos estos conceptos:

" ... La carne gorda con respecto a la flaca es más sabrosa, más tierna, más nutritiva, y se intensifica esta superioridad cuanto menor es la proporción de agua [en el tejido muscular].
Esta reserva grasa y sus depósitos más abundantes se agrupan en tres formaciones principales que se constituyen por el mecanismo de la transformación del tejido conjuntivo en tejido adiposo.
... La grasa de envoltura ... depositada bajo la piel ... ['polizones']
... La grasa interna ... acumulada en órganos y vísceras ... genéricamente se llama sebo ...
... La grasa intramuscular ... en los intersticios conjuntivos de los músculos, y que cuando invade en toda la extensión separando los fascículos carnosos forma la grasa intermuscular, en estado muy avanzado de engorde y que tanta importancia tiene para la sapidez de ciertas carnes llamadas 'percillée' por los franceses o marmóreas ...
La formación de grasa comienza en la proximidad de huesos, vaso, ganglios, donde constituye verdaderos depósitos, y son los que como veremos, ilustran sobre el grado de gordura del animal y sobre la calidad de la gordura y la carne. Estos depósitos conocidos en la práctica con el nombre de "tanteos" o "indicios" pueden ser 'firmes' o 'fofos'; si son firmes, es decir con una consistencia elástica, y no conservan la impresión de los dedos, permiten asegurar entonces un engorde parejo, una carne compacta y sabrosa. ...
... algunas denominaciones ... de los diferentes estados de engorde: carnudo, carne blanca, buena carne, carne gorda, pella (sobreengorde) ...
Es indudable que el tanteo o palpación puede hacerse en los animales mansos o en caso contrario cuando estén sujetos, pero la determinación constante de ello va creando ese hábito, en forma tal que a veces con un ejercicio metódico y continuado llega el golpe de vista a suplantar al tacto que hace la mano sobre esos indicios para revelarlos, como si los estuviera tocando. ...

[A continuación graficanumera, y designa por su nombre popular, los principales tanteos en bovinos] :

Algunos 'tanteos' en la hembra bovina [s/Pozzi, 1933].

1. El 'pecho' ...
2. La 'espaldilla' ...
3. y 4. El 'lomo' o 'morrillo' ...
5. El 'flanco' ...
6. El 'sesgo' ...
7. El 'anca' o 'malla' ...
8. El 'borde del solomillo' ...
9. El 'vientre' o 'gordillo' ...
10. El 'cordón entre nalgas' o 'culero' ...
11. La 'costilla' ...
12. El 'corazón' ...
13. El 'collar' ...
14. La 'vena' o 'antecorazón' ...
[otros]  
15. El 'garguero' o 'gordo de la lengua' ...
... La 'antemama' ...
... El 'revés', 'escroto' o 'braga' ...

Algunos 'tanteos' en el macho bovino [s/Pozzi, 1933].


... "
[*] Celestino Mario POZZI FURNUS [1890-1963]
Médico Veterinario, UNLP. Docente universitario, UNLP. Bacteriólogo. Sanitarista. 
Autor. Historiador, Extensionista agrario.
Técnico y primer Director Provincial de Ganadería y Veterinaria de la Pcia. de Bs. As. 
Coorganizador y Presidente del Ier. Congreso de Médicos Veterinarios de la Pcia. de Bs. As.
Coorganizador del 1er. Congreso de Zoonosis de la Pcia. de Bs. As.
Concejal e Intendente Municipal, CTS. Productor pecuario, CTS. Veterinario rural, CTS.

Algunas de sus múltiples contribuciones publicadas:
1931. Consideraciones sobre la lana. PBA/DG.
1931. Momento de la esquila. PBA/DG.
1933. La doma. MOPPBA/DAGI. 12 pp.
1933. Tanteos. 5 pp.
1937. Diarrea y 'enteque' de los terneros. MOPPBA/DAGI. 32 pp.
1939. Anemias perniciosas: 'enteque'. CMVPBA,  Revista. 16 pp.
1939. Lombriz de los borregos. Defensa y Sanidad Ganadera, Revista. 6 pp.
1941. El 'piojo' del bovino. MOPPBA/DAGI/Anuario. 
1942. Edemas. MOPPBA/GADI. Anuario. 10 pp.
1942. Enseñanza obligatoria de la profilaxis hidática. Conferencia Nacional contra Hidatidosis.
1942. Fiscalización obligatoria de las carnes de consumo. Conf. Nac. c/Hidatidosis.
1943. Medicina Veterinaria Forense. MOPPBA/DAGI/Anuario.
1943. Inmunización antiaftosa. MOPPBA/DAGI. Anuario.
1944. Acariosis de los animales domésticos : SARNA. PBA/DG. 63 pp.
1947. Anemias. DMV, Boletín. 7 pp.
1948. Algunos índices de infección brucelar en la provincia de Buenos Aires. PBA/DG.
1949. Plan mínimo para la profilaxis de la tuberculosis bovina. (coautor). PBA/DG.


(En desarrollo).