martes, 24 de mayo de 2016

Acerca de los ovinos KARAKUL.


Noticias y reflexiones sobre una producción que supo ser trascendente para la ovinotecnia nacional,
y lo sigue siendo en otros países de fuerte economía agraria.

Ovejas madres y borregas, Karakul, ppc.
Meridiano V° - PBA.
Foto: CMNF.

* Expansión y retracción en su dispersión geográfica mundial:

Afganistán: Kunduz, Balk, Faryab, Samangan, Sari Pul, Jawzjan.
Angola: Namibe, Cunene.
Argentina: Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Córdoba, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz.
Bostwana: Kgalagadi, Ghanzi.
China: Xinjiang.
Federación Rusa: Cáucaso.
Irán: Golestán, Jorasán.
Kazajstán: Kyzylorda, Mangystau, Aktobe, Karaganda.
Moldova: Anenii Noi, Causeni.
Namibia: Karas, Hardap, Omaheke, Khomas, Erongo.
Rumania: Botosani, Suceava, Iasi.
Sudáfrica: Northern Cape (Namaqualand, Green Kalahari), Eastern Cape.
Tadjikistán: Khatlon.
Turkmenistán: Ahal, Balkan, Dasoguz.
Ukrania: Bukovina, Crimea.
Uzbekistán: Karakalpakia, Bujara, Corasmia, Kashkadar, Samarcanda, Surjandarín, Siadin, Sarabulak.
OTROS: Brasil, Chile, EUA, Canadá, Alemania, Rep. Checa, Francia, España, etc.


Oveja madre, adulta, vellón entero, ppc.
Meridiano V° - PBA.
Foto: CMNF.


* Principales bienes y servicios productivos:
- Pieles finas de corderos (con DOC, denominación de origen certificada).
- Carnes magras y grasas "grises" (con DOC).
- Lanas gruesas y "carpet"; para industria y manualidades.
- Corambres (cueros adultos con su vellón).
- Cuajos para la industria láctea.
- Reproductores para cría en pureza y para cruzamientos interraciales o absorventes.
- Usufructo ganadero de zonas áridas, hiperáridas y/o desérticas, y altiplanicies.

Madre, esquilada, con su cordero al pié.
Meridiano V°, PBA, Argentina.
Foto: CMNF.


* Algunos términos específicos en su actividad productiva:
AACK: Asociación Argentina de Criadores de Karakul, establecida en agosto de 1949.


Colección: CMNF.



La hoy en día difícil de encontrar y consultar, revista de la AACK, denominada - KARAKUL "Las ovejitas de oro negro..."-,comenzó a editarse el 15 de junio de 1955. Luego fue sustituída por el - boletín KARAKUL "La oveja de múltiples propósitos".
Desconocemos se actualmente se sigue editando. Al menos por medio siglo formó parte de la actualización de nuestros criadores astracaneros.

Akh-gul-khales (sort)(*)
Akh-gul-kolon-gul (sort)
Akh-gul-parni (sort)
Arabi: el biotipo de manto negro, clásico de la raza Karakul.
Astrakán/Astrakhan/Persian lamb/Karakulski: cuerito del cordero neonato.
Boukhara/Bucaria: principal antiguo kanato, área de crianza original de la raza.
Breitschwanz/Técker/Persianer/Broadtail:
Brillos: muy brilloso (espejado), brilloso (negro), mate (apagado), reluciente (vítreo, plateado), azul verdoso (metálico).
Chakmaki (sort)
Colores: negro, marrón, gris, [dobermann], blanco [no albino], otros [manchados].

Colores y tonos en las pieles del Karakul actual.
Foto: KBS.


Danadar/Danadara: biotipo ovino primitivo, posible origen de la raza Karakul.
Developed shallow curl/DSC: ver Rulos.
Dukh-parni (sort)
Dust-Boi / Duzbai : estirpe del Karakul centro-asiático.
Filer (sort)
Figur (sort)
Galyac/Lessac/Golyak: cuerito con pelo liso y muy corto, nonatos muy antes de término (hasta 110 días de preñez).
Grusa-moi (sort)
Guligaz/Gul-é-gaz/Abrache: cordero y cuerito de pelaje marrón rosáceo hasta purpuroso.
Issik-kul: en Asia Central: los animales y pieles de pelaje blanco, con y sin manchas de color.
Jigit (sort)
Kalili/Khalili: cordero y cuerito negro con periferia amarronada (patrón Dobermann).
Kambar/Kombar/Comor: cordero y cuerito de pelaje marrón y muy diversos tonos, claros y oscuros.
Karakul/Oveja de Bucaria/Mouton de Boukhara: la raza ovina peletera por excelencia.(**)
Karakulski: sinónimo de pieles Breitschwanz (nonatos) en Asia Central.
Karakultscha
Khiva/Jiva/Chiwa: uno de los antiguos kanatos, área de crianza original de la raza.
Krimmer
Kryk
Malai
Muaré/Moiré: las pieles 'espejadas y aguadas', sin rizos desarrollados.
Nosik-parni (sort)
Nozukcha (sort)
Ok-gjulj
Ondulaciones/Ondas: inclinación, simulando olas, de las hebras pilosas sobre la piel.
Osmoni-kabud (sort)
Parni (sort)
Patrón de diseño/Anlage: tambiín conocidos como 'modelos o tipos de piel'.
    Los más comunes: LIRA, ABETO, MIXTO, ASIMÉTRICO.
Patrones peleteros/Fur patterns:
Rizos: incurvación en espiral, corto y hasta largo, de cada hebra.
Rulo Chato/Flache Locke: pelaje intermedio entre el WS y el Rulo Tubular.
      De brillo importante y pelo corto con onda de desarrollo del tubo algo marcada.
Rulos: incurvación de los conjuntos de pelos, donde cada hebra "vuelve" con su extremo libre
      o punta al lugar de partida (o se aproxima mucho).
      Se clasifican en: Tubulares (Pipe Curl) y No Tubulares u Ondulados (Shallow Curl).
      Los tubulares podrán ser: ensortijados (tirabuzón, mota, botón), y abiertos (lira).
      Los ondulados podrán ser: lisos (Smooth), sedoso aguado (WS, Watered Silk),
      propiamente ondulado (Shallow Curl) y ondulado desarrollado (Developed Shallow Curl).
Semipersianer/"caracul": cueritos provenientes de cruzamientos absorbentes de Karakul sobre
       otras razas o tipos (Persa cabeza negra, Damara, 'criollas', Lincoln, etc.)

Cordero 'semipersianer',
3/4 Karakul : 1/4 Criolla.
Meridiano V°, PBA, Argentina.
Foto: CMNF.

Shallow curl/SC: ver Rulos.
Shiraz/Shirazi/Shiras: cordero y cuerito de color gris o grisáceo.
Shir-kabud (sort)
Sia-kabud (sort)
Silkara: cordero y cuerito blanquecino con la porción dorsal grisácea a plateada.
Spotted Karakul/SK/Karakul overo o manchado: cordero y cuerito de base genética de Karakul 
negro,  donde se ha buscado la preminencia de las manchas blancas, dominando este pelaje sobre el oscuro que se remite a las extremidades y zonas ventrales. Frecuente en Namibia.
Sur/Sour: cordero y cuerito de base del pelo oscura y punta del pelo clara (agoutí).
Suturas: espacios existentes entre los rizos.
SWAKARA/Swakara:
      las pieles de los corderos Karakul provenientes de Namibia (antes South West Africa).
      Hoy día también la subraza o variedad de ovinos Karakul criados en dicho país.
SWAKBA
Watered Silk/WS: pelaje ondeado, sin rulos completos; liso, brilloso y aplanado, con pelos
       sigmoideos que conforman un "modelo moiré" similar al de los nonatos breitschwanz.
Zitai: sinónimo del nombre de la raza (v. Arabi, Karakul, Dust Boi, etc.)

(*) to sort, clasificar: los términos comprendidos en esta acepción hacen referencia a categorías clasificatorias de cueritos Karakul en los países del Asia Central (Afganistán, Irán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajstán, Kirguistán, Tadjikistán).

(**) ... ' El KARAKUL, cuya traducción es lago negro, es un animal resistente, rústico, que soporta sn dificultad veranos tórridos e inviernos gélidos, con la sola condición de no ser expuesto a humedades continuas [ambientales y del suelo], a las que es sensible en grado sumo.
Durante cientos de años la raza se alimentó de los pastos naturales de la estepa, en la estación de primavera cuando la extensión se cubre de vegetación umífera. Más en el verano, desaparecidos los pastos bajo la acción quemante del sol, se inicia el éxodo de los rebaños hacia lugares más propicios. la marcha en esta circunstancia se hace por demás penosa. A lo agobiante de la temperatura, debe agregarse la falta de agua, las más de las veces amarga o salada, así como la pobreza de pastos en el camino a recorrer. ... Quizás se deba a todo ello que a creído advertirse que el Karakul desarrolla en grado preponderante sus condiciones estimables, en lugares por demás precarios. ... Alguien la llamó la raza del mañana. Nosotros sin compartir la responsabilidad del vaticinio, creemos que se trata de una oveja, que por diversidad de sus propósitos - lana, carne, cuero, piel, leche - es de indiscutible valor económico, con la simpática característica de su rusticidad y la no menos remarcable de haberle dado a nuestra modesta oveja criolla o 'chilluda', con la que se puede cruzar, una jerarquía e importancia hasta hace muy poco tiempo insospechable.' 
Leído en: LA OVEJA DE BUCARIA, por Damián Pastor LARA. 
                 Revista Argentina Austral, XXXI, 336: 39. Octubre de 1959.
Un interesante artículo de divulgación, de autor poco considerado.


* El 7 de noviembre de 1911 son recibidos, oficialmente,  por el Ministro de Agricultura Dr. Eleodoro Lobos y el Secretario de Ganadería Dr. José León Suárez, 27 ovinos Karakul (6 carneros y 21 ovejas, varias de ellas preñadas), en dependencias del puerto fluvial de la ciudad de Buenos Aires. Enviados por decisión personal del emperador austro-húngaro Francisco José I como presente a la Nación Argentina en su primer centenario de independencia, habían sido seleccionados de los planteles que en ese país existían desde fines del s. XIX y principios del s.XX.
El Profesor Leopold Adametz (1861-1941) fue el encargado de elegir los ejemplares obsequiados, y Josip Novacek el cuidador de los animales hasta su entrega en suelo argentino.
El Dr. MV. Tomás R. García, jefe de zootecnia del Ministerio, supervisó los animales.


                                            
Recepción de los ejemplares. 
Reproductor puro de origen. 
Primer cordero nacido en Argentina.
Fotos: AACK.

* Rebaños de origen de los reproductores Karakul importados por los criadores de Argentina:
ADAMETZ
BACKNANG
CADORE
DREWITZ
DÜRÉ
GRASSDORF
GROSS-ULLERSDORF
HALLE
LEIMSFELD
NEDLITZ
SCHÖNBRUNN
SÜSSE
WENDESSEN

* El Dr. Martín Marcos Torino, fue el verdadero pionero de la raza en el país. Con amplia visión de futuro se ocupó desde el primer momento de la crianza de estos lanares en un campo de su propiedad, situado dentro del sistema central de las Sierras del Tandil, zona que precisamente los técnicos de la sección Zootecnia del MAN, indicaron mejor convenía a las exigencias y características de la raza recién introducida (1911). Fueron a "San Nicanor", su establecimiento pecuario en ese partido bonaerense, en donde sirvieron de material de ensayo y aclimatación con singular éxito, para a posteriori iniciar su dispersión por casi todo el ámbito nacional.



*El Registro Genealógico (flock-book) para los rebaños puros de origen (PP), llevado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), se inició el 7 de mayo de 1927. Aunque actualmente son menos de una decena los criadores que mantienen majadas registradas; en la época de mayor auge (1940-1980), existían más de cincuenta criadores con cabañas de reproductores activas, distribuídos en 15 provincias argentinas. Correlativamente, casi 200 cabañas se han registrado hasta el presente en la SRA. He aquí algunas de las más notables en el historial del Karakul nacional.

(R1)   Herbert G. WENDORFF, "Cabaña Nacional". Tornquist, Buenos Aires;
luego continuado por Hugo WENDORFF, "Mahuida Có". Tornquist, Buenos Aires.



(R2)   El Gólgota SAAGeI. "El Gólgota". Damián M. Torino (Gdor. M. Solá), Salta.

Ejemplares Campeones, Expo Internacional SRA, Palermo 1941.
 

(R3)  Benjamín MUÑIZ BARRETO. "Juan Gerónimo". Monte Veloz, Buenos Aires.
(R4)  Martín PEREYRA IRAOLA. "Tandil Leofú", "Santa Rosa".  Pereyra, Buenos Aires.
(R5)  Eduardo A. TORNQUIST. "Fortín Chaco". Tornquist, Buenos Aires.
(R6)  Leonardo PEREYRA IRAOLA. "San Juan de Pereyra". Pereyra, Buenos Aires.
(R7)  Eugenio WACHSMUHT. "Las Rosas". Caleta Olivia, Santa Cruz.
(R8)  Adolfo JENCQUEL. "Las Dalias". Coronel Suárez, Buenos Aires.
(R9)  Jorge G. DENNLER. "San Jorge". Tornquist, Buenos Aires.


Curiosa fotografía del Dr. Dennler,
temprano propulsor de la cría de KARAKUL
en la República Argentina.
Autor del interesante manual 'El cordero Karakul'
186 pp, Editorial Sudamericana, Bs.As. 1943.
Foto: 'La Chacra'. 1933.

 
(R10) Bertil GRAHN. "Mamuil Malal". Junín de los Andes, Neuquén.

Promoción de la cabaña. 1940.
 
(R11) Enrique KLEIN. "San Francisco". Plá (Alberti), Buenos Aires.
(R14) Roberto SERANTES SAAVEDRA. "La Lonja".  Derqui (Pilar), Buenos Aires.
(R15) Martín M. TORINO. "San Nicanor". Pablo Acosta (Azul), Buenos Aires.
(R16) LICEAGA Hermanos. "Nayahué". Matienzo, Buenos Aires.
(R17) Norberto M. FIGALLO. "La Giuditta". Arboledas (Daireaux), Buenos Aires.
(R18) Juan Andrés MERCADIER. "San Rolando". Pigüé, Buenos Aires.
(R27) Santiago ANDRÉ. "Curu Lauquén". Mainqué, Río Negro.
(R30) MIHANOVICH, Felicitas G. de - "Las Lagunas". Nueva Galia, San Luis.
(R34) GARAY, Agustín - "Curru Ché". Pichi Huinca, La Pampa.
(R42) *Ministerio de AGRICULTURA de la Nación - "Miraflores". Abra Pampa, Jujuy.

Reproductore PP Karakul en la Estación Zootécnica de
Abra Pampa - 1947. En la imagen ( de izq. a der.):
Dr.MV. Juan Carlos GODOY; Dr.MV Marcelino GÓMEZ LAPEYRE,
Sr. Evaristo MERCADO.
Foto: Colección Gómez Lapeyre (Museo Municipal de América, PBA).


(R49) *Ingenio y Refinería SAN MARTÍN DEL TABACAL. "Luracatao", Molinos, Salta.
(R52) Francisco OLIVOTTO. "La Serenissima". Alejandro, Córdoba.
(R53) Francisco AGUILAR BALLESTEROS. "Cortijo Aguilaró". Luján, Buenos Aires.
(R65) Alidia y Norah VIGNOLO BERGEZ. "Las Dos Pibas". Chapadmalal, Buenos Aires.
(R66) Benjamín Andrés y Pedro Moisés NANNI. "Buena Vista". Alemanía, Salta.
(R67) Alejandro y Karl Th. ROMMICH. "Los Diamantes Negros". Florida, Buenos Aires.
(R86) Carlos y Diego VETTER. "Oro Negro". Sierra de la Ventana, Buenos Aires.
(R92) Tomás VIGNOLO. "Las Dos Pibas". Chapadmalal, Buenos Aires.
(R94) Carlos T. ROMMICH. "El Emir". Buchardo, Córdoba.
(R103) Úrsula GOSTTCHAU de DAMM. "La Esperanza". Concarán, San Luis.
(R121) Jorge Enrique y Federico Osvaldo DUCÓS. "Malabar". Pigüé, Buenos Aires.
(R125) Jacobo ANDRÉ ÁLVAREZ. "Monterrey". Huacalera (Humahuaca), Jujuy.

  Otros:
*ALHAURIN S. A. - "Bukhara". Buchardo, Córdoba.
AYERZA, María Moreyra de - "El Aduar" - Atucha, Bs. As.
BARTHOLOMAI, Alfredo - "Nana Huasi" -  Taco, Catamarca.
BEL GRAND, Edgardo J. y Clara SARDOY de - "Las Isletas". Cañada Verde, Córdoba.
BRUNSBIG, M. R. de [Ñu Porá S.C.] - "Ñu-Porá".
BULLRICH CANTILO, Arturo Adolfo - "Montiel" - Pilar, Bs. As.
CASTRO VÉLEZ SARSFIELD, Guillermo - "La Esperanza" - San Pedro, Bs. As.
CHAMPREDONDE, Agustín A. - "La Lucía". Pigüé, Bs. As.
CODUTTI, Bernardino - "La Favorita". Chapuy, Santa Fe.
*CROTTO POSSE, VIDELA DORNA & REYNAL O'CONNOR - "El Destino" - Balcarce, Bs. As.
de ACEVEDO PEDRA, A. & FERNÁNDEZ, Juan Carlos - "La Angelita" - Elortondo, Santa Fe.
DEL CASTILLO, Armando - "El Socorro" - Mar del Plata, Bs. As.
DE LEÓN, Manuel A. y N. H. - "Los Indios Rubios". Tornquist, Buenos Aires.
DELFINO, Horacio Carlos - "San Manuel", Lobería, Buenos Aires.
DIEZ GÓMEZ, David - "El Toro". Cachinal, Salta.
DORIGNAC, Gastón Francisco - "Villa Carola" - Daireaux, Bs. As.
DUCÓS, Carlos Walter - "Sauce Chico" - Dufaur, Bs. As.
DUCÓS, César Roberto - "La Lola". Dufaur, Bs. As.
*Estancia EL RODEO S.R.L. - "Faldeo del Ambato" - El Rodeo, Catamarca.
*Estancia LA VENTANA S.C.A. - "La Ventana" - Tornquist, Bs. As.
FERRO, Silvio T. y Emilio Emiliano Jorge - "La Corona" - Península Valdés, Chubut.
FONTANAZZA, Oscar - "La Mascota". Pigüé, Buenos Aires.
FRAYSSINET, Rolando José H.  y Carlos I. -  Pigüé, Buenos Aires.
GARCÍA, Manuel - Chubut.
GILABERT, Joaquín - "La Chiquita" - Cnia. Sarmiento, Chubut.
*GRONDONA PIERES [Marcelo] & IRALA S.R.L. - "El Lambaré". Pieres, Bs. As.
HEUSE, Federico - "Cabaña Lote 16"- Cnia. Sarmiento, Chubut.
KOSSMAN, Alfredo y Gualberto - Cipolletti, Río Negro.
KULPER, Werner - "Chacra 2" - Cnia. Sarmiento, Chubut.
MANZONE, Mercedes L. A. de - "La Rosa Negra" - Manzone, Bs. As.
MOLLO, Carlos A. - Salta.
MUGICA, Pedro y Raúl - "Cerro La Carreta" - Azul, Bs. As.
MULLER, Bruno O. - "Los Olmos". Tornquist, Buenos Aires.
MUÑOZ, Emilio - "San Antonio". Villa María, Córdoba.
MUÑOZ LARRETA, Hortensia A. de - "Santa Cecilia". Albariño, Bs. As.
OTERO, Antonio - "La Primavera". Santa Rosa, La Pampa.
PETERSEN, Germán - "Rincón de Berta" - Maggiolo, Santa Fe.
PORTILLO, Alberto - Tandil, Bs. As.
POZZI, Marcelo - "La Mosca" - Vicuña Mackena, Córdoba.
RAMUCCI, Juan M. - "Sauce Chico". Tornquist, Bs. As.
REGÉS, M. H. de - "La Prosperidad"
RITTER, Enrique - "Oncar". Guaminí, Buenos Aires.
RODRÍGUEZ, Ramón y Saturnino - "Horizonte". Río Cuarto, Córdoba.
RUIZ, Francisco - "Los Pinos" - Cnia. Sarmiento, Chubut.
SERANTES de ARABEHETY, Teresita - "Luz Mala". Francisco Madero, Bs. As.
SIMIELE, Osvaldo Alberto - "Santa Brígida". Chenault, Buenos Aires.
SZLAPELIS, Juan - "San Isidoro" - Cnia. Sarmiento, Chubut.
VÁZQUEZ, Alfonso - San Luis.
VERHILLE, Enrique R. y Clorinda D. B. de - "La Clorinda". Suncho Corral, Santiago del Estero.
*VETTER [Carlos] & RODRÍGUEZ LOZANO S.R.L. - "Wanfried"
VILGRÉ LAMADRID, Raúl - "El Nazareno". Buenos Aires.
VILLEGAS BASAVILBASO, R. P. de - "La Negra". Pieres, Buenos Aires.
WUBBE, Fernando - "Wilhelmina". Tucu Tucu, Santa Cruz.
ZABALETA, Clemente R. - "Santa Emilia". Suardi, Santa Fe.
ZORRILLA, Marcos Benjamín - Payogasta, Salta.
ZÜBERBUHLER, Ignacio Carlos - Buenos Aires.


Corderos 3/4 Merino Australiano: 1/4 Karakul.
Meridiano V°, PBA, Argentina.
Foto: CMNF.




Cabaña "Alhambra", Luján, Bs. As.
Cabaña "La Choclita", Capitán Sarmiento, Bs. As.
Cabaña "Los Algarrobitos", San Luis.
Cabaña "Pumará Malal", Benito Juárez, Bs. As.
Cabaña "Sacromonte", Luján, Bs. As.

(listado en preparación)


Un libro clave en la formación de la mayor parte de los criadores, técnicos y especialistas de habla hispana  interesados en la temática de la zootecnia del Karakul, fue la obra traducida al español de su tercera edición alemana de los Profesores Drs.Georg Gustav Adolf FRÖLICH (1879-1940), y Hans HORNITSCHEK (1911-1944), de la Martin-Luther-Universität HALLE-WITTENBERG.

Biblioteca: CMNF.

EL KARAKUL
SU CRIA, EXPLOTACION Y SELECCION
Título original: "Das Karakulschaf und seine Zucht". 1941.
Autores: Profesor G. Frölich y Dr. H. Hornitschek.
Versión española, notas y apéndice: Ing. Agr. Vicente BOCETA DURÁN.
Publicado por: Sindicato Nacional de Ganadería.
Impreso en: Imprenta de Ernesto Giménez S.A.; Madrid, España. 1946. 502 pp.


*El Ing.Agr. (Dr.h.c.) Enrique KLEIN, eximio fitotecnista en cereales, y fundador de la cabaña de Karakul "San Francisco" del Criadero Klein S.A., en Plá, partido de Alberti, provincia de Buenos Aires, desde 1931.


Promoción ilustrativa de las actividades en la Cabaña "San Francisco".

Foto: Flía. Klein. 
Enrique y Walter KLEIN,  
en su cabaña "San Francisco", Plá (PBA). c1930.

Foto: Flía. Klein
Conjunto de corderas puras, al destete, 
del Criadero KLEIN S.A.


Portada del Libro de Calificaciones de Karakul, 
traducción realizada por el Ing. E. Klein de la obra original:
Bonitur-Anleitung des Karakul-Zuchtvereins für S. W. A.; 
Gerhard Voigts, editor; Windhoek, 1947, 2da. edición.
Biblioteca: CMNF.
Libro de Calificaciones de Karakul
Autores:
Parte I: Dr.Habil. J. F. LANGLET
Parte II: A. D. THOMPSON y J. A. NEL (Bach.Sc.Agric.)
Parte III: Dr.Ing. E. R. SCHERZ
Parte IV: S.W.A.K.B.A.
Apéndice: Dr.MV. Juan Carlos GODOY
Traducción de: Enrique KLEIN, Ing. Agr.
Publicado por: Asociación Criadores de Karakul - República Argentina.
Impreso en: Talleres Gráficos Francisco Bruno; Buenos Aires. 1955. 251 pp.

*  Jacobo ANDRÉ ÁLVAREZ (1882-1967), Saturnino BRIONES, y la cabaña "Monterrey"
de ovinos Karakul en Huacalera, Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. De 1930 a 1990.
Sobre ellos, recomendamos especialmente el libro (en su segunda edición):
HUACALERA. La "Finca Monterrey". Un lugar olvidado en la Quedrada de Humahuaca.
Autora: Liliana SUÁREZ GIAMBRA.
Salta: Editorial MILOR Talleres Gráficos. 2010. 223 pp.
ISBN 978-987-05-7807-9

* En 1968 se editó un muy completo y enjundioso libro sobre la producción zootécnica de los rumiantes menores en Sudáfrica. La compilación de la obra de casi 700 páginas y 39 capítulos estuvo a cargo del prestigioso zootecnista Wouter Jacobus HUGO, importante investigador en la región árida del Karoo.

Biblioteca: CMNF.

"THE SMALL STOCK INDUSTRY IN SOUTH AFRICA"
Compiled by W. J. HUGO; M.Sc.(Pretoria); D.Sc.(Stellenbosch).
Editor: Departament of AGRICULTURAL TECHNICAL SERVICES
Impresor: Governement Printer; Pretoria, South Africa. 1968. xxii+672 pp.

Cuatro de sus capítulos analizan en profundidad la temática zootécnica del Karakul en Sudáfrica y en Africa del Sud Oeste (hoy Namibia). Prestigiosos especialistas fueron sus autores; aún hoy muchos de sus análisis conservan validez. Es un deber recordarlos:
Chapter VI: The Karakul sheep. (pp. 78-123)
Autor: J. A. NEL. [Jacobus Andreas Nel]
Chapter VII: The breeding of Karakul sheep. Grading-up of Karakul sheep. (pp. 124-144)
Autores: J. A. NEL. C. J. ZAAIMAN.
Chapter VIII: Management in Karakul farming. (pp. 145-158)
Autores: J. A. NEL; M. G. STEYN; L. MOSTERT.
Chapter IX: The sorting of Karakul pelts. (pp. 159-173)
Autor: J. A. NEL.

Tres 'grandes' en el desarrollo zootécnico del Karakul
en Newdamm, SWA (hoy Namibia)[1946]:

A. D. Thompson [al centro]; manager;
J. A. Nel [a la derecha]: investigador principal;
Frank Ford [a la izquierda]: investigador asistente.
Foto: Koos NEL.



* Karakul - Gift from the Arid Land
   Namibia 1907 - 2007
Autora: Brenda Bravenboer.
Publicado por: Karakul Board of Namibia y Karakul Breeders' Society of Namibia.
Impreso en: John Meinert Printing; Windhoek, Namibia. 2007. XV+382 pp.
ISBN 978-99916-68-89-5
Foto: Brenda Bravenboer & Silke Kotze
Tapa y contratapa del muy interesante y completo libro: 
"Karakul - Gift from the Arid Land" - Namibia 1907-2007,
 de Brenda Bravenboer.

Distribución y ventas:

Namibiana Buchdepot,
Bismarckplatz 2, 
27749 Delmenhorst, Germany.
Biblioteca: CMNF.


martes, 10 de mayo de 2016

"Rezongos caprineros"

Una nueva contribución, desde Catamarca, del Dr. MV. Enrique Martín NOGUÉS.

El distrito Aconquija: 
un sueño y un desafío para la ganadería menor en Catamarca.
Luego de cuatro décadas tuve oportunidad de volver a visitar los ambientes del Aconquija catamarqueño comprendidos en el departamento de Andalgalá. El pedido de un grupo de productores minifundistas para que escuchara sus solicitudes a reclamos nunca atendidos fue motivo suficiente para acudir. De allí surgen estos "balidos", casi agónicos, emitidos por un veterano técnico agrario. Busco con ellos, presentar opciones productivas a los problemas escuchados, y que se concrete un programa integral de uso racional del espacio rural y sus recursos en esta bellísima comarca provincial. Sus pobladores lo merecen y desean sumarse al progreso de este siglo. Los Ingenieros Agropecuarios Gaspar y Nicolás Rojas, así como el Agrónomo Zonal Tito Seco, propusieron el encuentro y luchan con los criadores por solucionar sus adversidades: mi reconocimiento a todos ellos.


(1) El paisaje y su geografía agraria.
Las laderas de las Sierras de Aconquija y Narváez, beneficiadas por abundantes lluvias estivales y nieves invernales, muestran una cobertura vegetal copiosa en bosques de alisos y pastizales herbáceos altoserranos.
Son básico sustento forrajero a vacunos, caprinos, ovinos y équidos.
La ruta provincial 48 y parte de la 1, sirven de vía de tránsito y enlace entre los principales asentamientos poblacionales. En su ángulo sur, el Campo del Pucará y su sitio arqueológico con las multiples construcciones de la preconquista hispánica, dan importancia cultural e histórica al área. Sus ramales del Camino Andino, presentes en tramos, contribuyen a la conservación como Patrimonio de la Humanidad.

Foto: www  Vista del Campo y ruinas de Pucará del Aconquija.

(2) La economía productiva rural.
Hoy amplias zonas vallistas están ocupadas con cultivos de "papa para semilla", aunque no de las originales variedades ecológicas andinas, sino de las introducidas varietales comerciales del hemisferio norte. Ello aparejó la extracción de aguas subterráneas con elevados costos, el regadío inadecuado, la erosión de los suelos, el monocultivo agrícola y la contaminación y descuido con el uso de pesticidas y fertilizantes inorgánicos.
Las parcelas más reducidas se usan familiarmente para el cultivo de maíz con destino al autoconsumo del grano, y los rastrojos para complemento forrajero de los ganados en otoño e invierno. Los bovinos engordados "a campo" se venden en pié para su faena y consumo en el departamento de Belén. Las hortalizas son cultivadas en mediana escala y mayormente ofrecidas a los consumidores ciudadanos de Andalgalá.
Hatos caprinos y majadas ovinas pastorean en competencia con los vacunos. Una amplia variabilidad de biotipos y cruzamientos aparecen entre ellos. La estirpe criolla subsiste mezclada a introducciones ocasionales de razas "mejoradoras". Algo de Saanen y Nubiana en las cabras; de Merino, Corriedale, Karakul y Manchega en las ovejas; de cruzas índicas sobre criollos serranos en las vacas.
La precariedad en las formas de tenencia y uso de las tierras para cultivo y pastoreo conspira en las inversiones y el afincamiento humano dentro de los predios.

Foto: www  Cuesta Las Chacritas, del Ambato hacia el Aconquija.

(3) Los recursos culturales.
Desde antaño las Universidades Nacionales de La Plata, de Tucumán y otras estudiaron y dieron a conocer publicaciones con los hallazgos y riquezas arqueológicas del departamento aconquijano. Probablemente uno de los más valiosos en el acerbo cultural de los pueblos originarios en el NOA (noroeste argentino).
Fortalezas, tambos, caminos, acequias, huacas, cerámicas, utensilios: elementos variadísimos de culturas diversas en el tiempo y en su desarrollo.
(4) Los problemas recurrentes.
Los propios de una geografía majestuosa pero difícil de manejar en forma sostenida.
Inundaciones, sobrepastoreo, erosión hídrica, monocultivo, contaminación ambiental, falta de microcréditos, infraestructuras deficientes.
(5) Las propuestas para un desarrollo sustentable.
Normalización de los títulos y la tenencia de los campos agrícolas y de pastoreo;
puesta en valor cultural y turístico de los bienes arqueológicos zonales;
mantenimiento adecuado y prevención de los excesos hídricos por escorrentía;
ordenamiento de los sistemas y fuentes de riego, sus perforaciones y distribución;
conocimiento técnico-estatal de la situación y posibilidades de cada productor minifundista;
evaluación y difusión de la presencia y posibilidad de uso de los recursos forrajeros naturales;
selección ordenada de hatos, majadas y rodeos mediante el uso de líneas regionales mejoradas de reproductores buscando la productividad sin desmedro de la ambientación.
Estas ideas y muchas otras, surgidas de las propias personas y entidades que habitan el magnífico entorno de los valles del Aconquija catamarqueño, deben ser escuchadas y puestas en marcha tan pronto como surjan,
pues de ellas depende el arraigo y bienestar de las generaciones que nos seguirán.

Nota del editor:
este "rezongo" del Prof. Dr. Nogués, es tan válido y debería ser escuchado por quienes deciden, 
como lo es  su trayectoria de casi cinco décadas en apoyo de los cabriteros y de las ganaderías menores de Catamarca.

REZONGO, sustantivo masculino de REZONGAR, sinónimos: refunfuñar, mascullar, emitir palabras de enfado, regañar.
(De la onomatopeya "zong, zung"= zumbar).