martes, 10 de mayo de 2016

"Rezongos caprineros"

Una nueva contribución, desde Catamarca, del Dr. MV. Enrique Martín NOGUÉS.

El distrito Aconquija: 
un sueño y un desafío para la ganadería menor en Catamarca.
Luego de cuatro décadas tuve oportunidad de volver a visitar los ambientes del Aconquija catamarqueño comprendidos en el departamento de Andalgalá. El pedido de un grupo de productores minifundistas para que escuchara sus solicitudes a reclamos nunca atendidos fue motivo suficiente para acudir. De allí surgen estos "balidos", casi agónicos, emitidos por un veterano técnico agrario. Busco con ellos, presentar opciones productivas a los problemas escuchados, y que se concrete un programa integral de uso racional del espacio rural y sus recursos en esta bellísima comarca provincial. Sus pobladores lo merecen y desean sumarse al progreso de este siglo. Los Ingenieros Agropecuarios Gaspar y Nicolás Rojas, así como el Agrónomo Zonal Tito Seco, propusieron el encuentro y luchan con los criadores por solucionar sus adversidades: mi reconocimiento a todos ellos.


(1) El paisaje y su geografía agraria.
Las laderas de las Sierras de Aconquija y Narváez, beneficiadas por abundantes lluvias estivales y nieves invernales, muestran una cobertura vegetal copiosa en bosques de alisos y pastizales herbáceos altoserranos.
Son básico sustento forrajero a vacunos, caprinos, ovinos y équidos.
La ruta provincial 48 y parte de la 1, sirven de vía de tránsito y enlace entre los principales asentamientos poblacionales. En su ángulo sur, el Campo del Pucará y su sitio arqueológico con las multiples construcciones de la preconquista hispánica, dan importancia cultural e histórica al área. Sus ramales del Camino Andino, presentes en tramos, contribuyen a la conservación como Patrimonio de la Humanidad.

Foto: www  Vista del Campo y ruinas de Pucará del Aconquija.

(2) La economía productiva rural.
Hoy amplias zonas vallistas están ocupadas con cultivos de "papa para semilla", aunque no de las originales variedades ecológicas andinas, sino de las introducidas varietales comerciales del hemisferio norte. Ello aparejó la extracción de aguas subterráneas con elevados costos, el regadío inadecuado, la erosión de los suelos, el monocultivo agrícola y la contaminación y descuido con el uso de pesticidas y fertilizantes inorgánicos.
Las parcelas más reducidas se usan familiarmente para el cultivo de maíz con destino al autoconsumo del grano, y los rastrojos para complemento forrajero de los ganados en otoño e invierno. Los bovinos engordados "a campo" se venden en pié para su faena y consumo en el departamento de Belén. Las hortalizas son cultivadas en mediana escala y mayormente ofrecidas a los consumidores ciudadanos de Andalgalá.
Hatos caprinos y majadas ovinas pastorean en competencia con los vacunos. Una amplia variabilidad de biotipos y cruzamientos aparecen entre ellos. La estirpe criolla subsiste mezclada a introducciones ocasionales de razas "mejoradoras". Algo de Saanen y Nubiana en las cabras; de Merino, Corriedale, Karakul y Manchega en las ovejas; de cruzas índicas sobre criollos serranos en las vacas.
La precariedad en las formas de tenencia y uso de las tierras para cultivo y pastoreo conspira en las inversiones y el afincamiento humano dentro de los predios.

Foto: www  Cuesta Las Chacritas, del Ambato hacia el Aconquija.

(3) Los recursos culturales.
Desde antaño las Universidades Nacionales de La Plata, de Tucumán y otras estudiaron y dieron a conocer publicaciones con los hallazgos y riquezas arqueológicas del departamento aconquijano. Probablemente uno de los más valiosos en el acerbo cultural de los pueblos originarios en el NOA (noroeste argentino).
Fortalezas, tambos, caminos, acequias, huacas, cerámicas, utensilios: elementos variadísimos de culturas diversas en el tiempo y en su desarrollo.
(4) Los problemas recurrentes.
Los propios de una geografía majestuosa pero difícil de manejar en forma sostenida.
Inundaciones, sobrepastoreo, erosión hídrica, monocultivo, contaminación ambiental, falta de microcréditos, infraestructuras deficientes.
(5) Las propuestas para un desarrollo sustentable.
Normalización de los títulos y la tenencia de los campos agrícolas y de pastoreo;
puesta en valor cultural y turístico de los bienes arqueológicos zonales;
mantenimiento adecuado y prevención de los excesos hídricos por escorrentía;
ordenamiento de los sistemas y fuentes de riego, sus perforaciones y distribución;
conocimiento técnico-estatal de la situación y posibilidades de cada productor minifundista;
evaluación y difusión de la presencia y posibilidad de uso de los recursos forrajeros naturales;
selección ordenada de hatos, majadas y rodeos mediante el uso de líneas regionales mejoradas de reproductores buscando la productividad sin desmedro de la ambientación.
Estas ideas y muchas otras, surgidas de las propias personas y entidades que habitan el magnífico entorno de los valles del Aconquija catamarqueño, deben ser escuchadas y puestas en marcha tan pronto como surjan,
pues de ellas depende el arraigo y bienestar de las generaciones que nos seguirán.

Nota del editor:
este "rezongo" del Prof. Dr. Nogués, es tan válido y debería ser escuchado por quienes deciden, 
como lo es  su trayectoria de casi cinco décadas en apoyo de los cabriteros y de las ganaderías menores de Catamarca.

REZONGO, sustantivo masculino de REZONGAR, sinónimos: refunfuñar, mascullar, emitir palabras de enfado, regañar.
(De la onomatopeya "zong, zung"= zumbar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario