De un pionero de la agronomía en la Patagonia Austral.
Continuando con la rememoración de aquellos técnicos y luchadores agrarios que "abrieron surcos" en la bravía estepa patagónica austral, llevando conocimientos y trabajando a la par de los pobladores pioneros, aportaremos algunos datos biográficos de un "algo olvidado" y para otros "muy presente" ingeniero agrónomo de ascendencia nórdica y de destacada actuación profesional.
![]() |
Ing° Agr° Eric HELANDER EKELUND *03.07.1913 - + 30.07.1983 Foto: Sra. Lydia Helander. |
Decimos esto porque, quizás, al ser Eric hijo de padre finlandés y madre sueca y conocer el idioma nórdico, bien se podría comunicar con tantos coterráneos escandinavos que poblaban campos aledaños al pueblo citado. [Ramström, Halvorsen, Brodersen, Madsen, Jorgensen, Jensen, Petersen, Bjerg, Beck, Westerlund, ... formaron parte de esa laboriosa corriente migratoria nor-europea que jugó su suerte por una vida patagónica sureña].
Dos ministros de Agricultura de notable actuación, los Dres. Cárcano (2) y Padilla (3) recorrieron en detalle el entonces Territorio Nacional de Santa Cruz con la finalidad de dar respuestas agropecuarias al acuciante pedido del emprendedor y enérgico gobernador Juan Manuel Gregores. Esto entre los años 1937 y 1939.
"Se necesitan agrónomos y veterinarios" clamaba el marino, " y estaciones experimentales y escuelas hogar", concluía. Y nunca fue fácil torcerle el rumbo al Capitán de Navío. Conclusión: un veterinario, el Dr. Fiorda (ya recordado en estas páginas) y un agrónomo, el joven Ing° Helander, cubrieron esos cargos solicitados, y tan necesarios en ese destino austral.
Hoy nos entusiasma recordar a este Eric, tan de bajo perfil, pero tan laborioso; que luego de varios lustros en Santa Cruz marcó rumbos en la formación de Agrónomos Regionales de Nivel Medio, ocupó con responsabilidad cargos ejecutivos en Santa Fé y Formosa, y culminó su trayectoria como docente universitario. La sociedad en la que actuó no siempre le respondió con la honestidad por él actuada, pero el reconocimiento actual de su figura es una obligación a cumplir por quienes supimos y valoramos su trayectoria.
(1) Carlos David STORNI [1884-1977]. Director de Agricultura, M.A.N. Geólogo. Educador.
(2) Miguel Ángel CÁRCANO [1889-1978]. Ministro de Agricultura y de Relaciones Exteriores. Jurista, académico, historiador. Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA.
(3) José Lorenzo Justiniano PADILLA [1881-1948]. Ministro de Agricultura. Ingeniero Civil, impulsor de la Marina Mercante, empresario. Organizador del Servicio Nacional de Suelos.
1. Preparando el terreno.
2. De la Agronomía y otros quehaceres.
3. Cuando "la Chacra" fue una Experimental.
4. Formando "entendidos en el campo".
5. Otras formas de "plantar".
6. La presencia merecida.
(En redacción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario